Panamá
Empresarios apoyarán la reestructuración tributaria de la Alcaldía de San Miguelito
- Vivian Jiménez
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
La medida que empezaría a regir a principios de año tiene como objetivo mejorar la gestión del cobro de impuestos.

Municipio de San Miguelito. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
Tras la derogación del nuevo régimen impositivo de la Alcaldía de San Miguelito, se acordó reestructurar la medida junto a representantes del sector empresarial para garantizar su efectividad a largo plazo y porcentajes justos para ambas partes.
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias, señaló que está en conversaciones con la alcaldesa Irma Hernández para crear un nuevo orden tributario que beneficie a todos los sectores.
“Las intenciones de la alcaldesa son buenas y nosotros como empresarios la vamos a apoyar”, indicó.
La medida que empezaría a regir a principios de año tiene como objetivo mejorar la gestión del cobro de impuestos basado en las declaraciones de ingresos de cada contribuyente para, según las autoridades, promover la justicia y equidad fiscal.
Estas reformas incluían incentivos diseñados para apoyar a nuevas empresas, formalizar negocios existentes y motivar el traslado de vehículos y flotas comerciales al sector.
Además, otorgaba a los denunciantes de faltas tributarias una recompensa del 25% del monto de la multa aplicada a los infractores.
De acuerdo al municipio, los fondos recaudados facilitarán el desarrollo de proyectos sociales y de infraestructura, por lo que, los principales beneficiados serán los residentes.
“Buscamos mejorar la recaudación con transparencia, atraer nuevos empresarios y asegurar que los fondos se utilicen para el desarrollo del distrito”, enfatizó la alcaldesa Hernández.
En su momento, la Alcaldía reconoció que el nuevo sistema podría generar dudas entre los contribuyentes, por ello, se realizaron varias consultas previas a su aplicación.
No obstante, los gremios empresariales fueron los primeros en rechazar la medida por considerar que los porcentajes de aumento “eran muy elevados” y tendrían repercusiones negativas en sus negocios y productos.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.