Empleados de comida rápida harán protesta mundial
- NUEVA YORK/AP
Representantes sindicales de varias naciones, incluyendo Argentina, Panamá e Italia, se reunieron esta semana en Nueva York para compartir consejos y definir estrategias. En Estados Unidos los manifestantes exigen un salario de 15 dólares por hora.

Representantes sindicales de varias naciones, incluyendo Argentina, Panamá e Italia, se reunieron esta semana en Nueva York para compartir consejos y definir estrategias. En Estados Unidos los manifestantes exigen un salario de 15 dólares por hora.
Los trabajadores de restaurantes de comida rápida planean efectuar una nueva protesta, con acciones coordinadas en más de 30 países, dijeron el martes organizadores laborales.
Representantes sindicales de varias naciones, incluyendo Argentina, Panamá e Italia, se reunieron esta semana en Nueva York para compartir consejos y definir estrategias para las manifestaciones programadas para el 15 de mayo. Los organizadores planean anunciar las acciones globales en una conferencia de prensa el miércoles afuera de un restaurante McDonald's en Nueva York.
Las protestas que exigen un salario de 15 dólares por hora en Estados Unidos han recibido atención de los medios de prensa nacionales desde que iniciaron en Nueva York a fines de 2012. La acción busca obtener apoyo organizacional y financiero para el Sindicato Internacional de Empleados de Servicio y ha servido como un importante telón de fondo en momentos en que el presidente Barack Obama y legisladores demócratas buscan un aumento al salario mínimo federal en un año electoral.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.