Panamá
Empieza a regir nueva Ley que aumenta los topes de déficit fiscal hasta un 10.5%
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
El Gobierno ha informado que sobre las bajas recaudaciones, producto de los efectos que deja la pandemia del coronavirus en el país.
![La norma fue aprobada por la Asamblea Nacional en octubre.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/12/01/deficit-fiscal-asamblea_0.jpg)
La norma fue aprobada por la Asamblea Nacional en octubre.
La Ley 185 de 25 de noviembre de 2020, que aumenta los topes de déficit fiscal hasta un 10.5%, fue publicada en la Gaceta Oficial.
La norma establece una modificación al tope del déficit para el 2020 que pasa de 2.75% a 10.5%. Para 2021, el tope del déficit fiscal pasó de 2.5% a 7.5%; en el 2022 de 2% a 4%; en el 2023 y 2024 será de 2% y en el 2025debe bajar de 2% a 1.5%.
"Las leyes anuales de Presupuesto General del Estado y la ejecución presupuestaria se sujetarán a las directrices de la presente Ley, de tal forma que se asegure una política fiscal prudente y un endeudamiento publico sostenible", establece el Artículo 1 la nueva norma.
De igual forma se determinó que el producto interno bruto de la refencia será calculado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Contraloría General de la República.
El documento, que consta de tres artículos, lleva la firma del presidente Laurentino Cortizo y del ministro de Economía y Fianzas, Héctor Alexander.
Especialistas han advertido que dicha modificación a la Ley de Responsabilidad Fiscal podría tener efectos adversos con el grado de inversión que tiene el país.
Solo el pasado 24 de noviembre, Standard & Poor’s Global Ratings bajó la calificación soberana de Panamá de BBB+ a BBB, por un incremento en la carga de intereses sobre la deuda pública del gobierno.
Sin embargo, la agencia de riesgo informó, en un comunicado, que mantiene la perspectiva estable de las calificaciones soberanas de largo plazo.
VEA TAMBIÉN: Pfizer y BionNtech solicitan autorización para distribuir su vacuna en la Unión Europea
El Ministerio de Economía y Finanzas explicó que ante los efectos negativos en el bienestar económico de los países a nivel mundial, los organismos de crédito multilateral han urgido a los gobiernos a inyectar liquidez en sus economías.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.