Mundo de Negocios
El tema de las acciones en Venezuela, la economía con el peor rendimiento del mundo
- The Economist
Invertir en el mercado de valores de ese país no es tan loco como se podría pensar.
![Ilustrativa. (Pixabay)](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/02/11/venezuela-1716111_1920_0.jpg)
Ilustrativa. (Pixabay)
Algunos se preguntaron si los directivos de la compañía de ron más antigua de Venezuela habían estado bebiendo demasiado de su propio producto. En enero, mientras Venezuela atravesaba una de las recesiones más profundas en la historia moderna, Ron Santa Teresa lanzó la primera oferta pública de acciones que se registraba en el país en más de una década. El precio de las nuevas acciones se fijó en bolívares, la moneda con el peor desempeño del mundo. Otros especularon que el fabricante de ron, que en su sitio web afirma de manera descarada que su destilería ubicada en los valles de Aragua, cerca de Caracas, ha sobrevivido a “guerras, revoluciones, invasiones e incluso dictadores”, había decidido que el cambio estaba en marcha.
Una prueba de esta interpretación es que el último dictador, Nicolás Maduro, recientemente se ha convertido en una especie de capitalista. El discípulo de Hugo Chávez (cuyo “socialismo del siglo XXI” puso a Venezuela en el camino de la ruina) ha levantado silenciosamente los controles de precios y las restricciones a las transacciones en dólares. Ahora dice que las empresas pueden emitir valores en monedas fuertes. Se cree que está contemplando la venta a inversionistas extranjeros de una participación en Petróleos de Venezuela (PDVSA), la decadente compañía petrolera estatal.
VEA TAMBIÉN: Un banquero de Goldman Sachs involucrado en un escándalo de fondos malasios está vetado de la industria
El presidente de Ron Santa Teresa, Alberto Vollmer, un fabricante de ron de quinta generación, dice que la compañía, cuyas acciones ya estaban listadas, necesita el dinero para comprar barriles y construir almacenes. En 2016 firmó un acuerdo de distribución internacional con Bacardí y dice que el repentino giro a favor del mercado de Maduro es “una feliz coincidencia”. La venta de un millón de acciones, que recaudó el equivalente a 300.000 dólares, fue un estímulo para ese mercado bursátil casi inactivo que solo incluye a 31 compañías. La demanda superó la oferta.
Sin embargo, los inversionistas no son tan tontos como se podría pensar. Aunque están en bolívares, los precios de las acciones tienden a mantener el ritmo de la inflación. Esta ha disminuido, de una tasa anual de más de dos millones por ciento a principios de 2019 a solo un 9500 por ciento para este año. En parte, esto se debe a que el gobierno ha aumentado la cantidad de reservas que los bancos deben tener.
ADEMÁS: Los costos de la economía cerrada de Colombia
Pero eso ha provocado una escasez de bolívares. El monto total de los préstamos bancarios equivale a 225 millones de dólares, menos del 0,5 por ciento del producto interno bruto.
Las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea han dificultado los préstamos. La reciente emisión de acciones recaudó más dinero en un solo día de lo que los grandes bancos podrían prestarle a la empresa de Vollmer.
Nadie espera una recuperación drástica de la economía, que se ha reducido dos terceras partes desde que Maduro asumió el poder, de manos de Chávez, en 2013. Pero Vollmer celebra el giro hacia el pragmatismo. “Eso es lo que sucede cuando te quedas sin dinero para financiar ideas que no funcionaron”.
PUEDE INTERESARLE: Cómo dominar la sesión de preguntas después de su presentación
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.