El Reto del café: una sostenibilidad enfocada más en lo económico
- San José
- /
- ACAN-EFE
- /
- @PanamaAmerica
El objetivo de mejorar los precios del café para los productores, que en su mayoría son pequeñas o medianas familias, es también garantizar la vida del grano, cuya demanda va en aumento.
![El café tiene imagen de ser pionero en agricultura sostenible, pero falla en la cadena de valor que no es viable en lo social. /Foto EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/29693842.jpg)
El café tiene imagen de ser pionero en agricultura sostenible, pero falla en la cadena de valor que no es viable en lo social. /Foto EFE
El principal reto del futuro del café es buscar una sostenibilidad enfocada en el aspecto social y económico, explicaron expertos en el marco de la Semana Internacional del Café que se desarrolla en Costa Rica.
El café tiene imagen de ser pionero en agricultura sostenible, pero falla al no crear condiciones necesarias para que la cadena de valor sea viable en lo social.
Según la directora ejecutiva del Instituto del Café de Costa Rica, Xinia Chaves, es necesario darle más valor al café y al esfuerzo que realizan los pequeños productores, ya que esto no se ve reflejado en el precio que establece la Bolsa de Nueva York.
"A pesar de la evolución en el consumo y de que la forma de producir el café ha cambiado, una taza y su entorno es muy diferente en su concepto en la Bolsa de Nueva York, una herramienta de carácter financiera que sigue sin cambiar en el precio al productor.
Este es uno de los grandes desafíos para los países productores", destacó Chaves.
VEA TAMBIÉN: La industria manufacturera representa una alternativa para hacerle frente al desempleo
Detrás de una taza de café, explica la experta, existe todo un proceso de responsabilidad ambiental, protección del suelo, sostenibilidad, bienestar para las familias y protección de la producción para gestionar adecuadamente el cultivo del grano.'
Dato
2% por año creció la producción.
Cifra
300 millones de sacos de café.
Datos del estudio Barómetro del Café indican que si bien el café es cada vez más lucrativo, con un valor de venta de 200,000 millones de dólares en 2015, menos del 10 por ciento de la riqueza agregada permanece en los países productores.
Mientras las compañías de café están ocupadas conquistando mercados, reduciendo costos y aumentando la eficiencia, los productores luchan por obtener su parte justa de valor agregado total en la industria.
Según el Barómetro del Café, la desigualdad económica está aumentando, ya que los precios pagados a los agricultores caen cada vez más, mientras que una taza de café tiene precios muy altos que no se reflejan en la cadena de valor.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.