Mundo de Negocios
El radical presidente de México y la mediocridad económica
Las probabilidades de que los gobiernos enriquezcan a sus aliados a costa del resto de la población son tan altas, que los inversionistas aguardan con cautela cada transmisión del poder y no hacen movimientos hasta saber donde pisan.
![Los presidentes mexicanos tienden a experimentar problemas con la economía al asumir el cargo.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/34630247.jpg)
Los presidentes mexicanos tienden a experimentar problemas con la economía al asumir el cargo.
Los presidentes mexicanos tienden a experimentar problemas con la economía al asumir el cargo.
Aunque los seis mandatarios anteriores sufrieron una reducción de la economía de un promedio del 0.4 por ciento durante su primer año, disfrutaron de un crecimiento del 3.5 por ciento en el último año de su sexenio.
Las probabilidades de que los gobiernos enriquezcan a sus aliados a costa del resto de la población son tan altas, que los inversionistas aguardan con cautela cada transmisión del poder y no hacen movimientos hasta saber donde pisan.
LEA TAMBIÉN: Empresarios de México sufren para adaptarse
Por todo lo anterior, quizá a nadie lo sorprenda escuchar que México apenas crecerá un poco en 2019, el primer año de Andrés Manuel López Obrador en la presidencia.
El problema es que los economistas temen que, en esta ocasión, las dificultades se prolonguen.
López Obrador ascendió al poder gracias al disgusto popular con el statu quo. Este populista de tendencia izquierdista quiere centralizar el poder, ampliar el alcance del Estado y equilibrar los libros contables, además de mantener un producto interno bruto anual del cuatro por ciento, "el doble del crecimiento alcanzado en el periodo neoliberal".
IMPORTANTE: Seis razones por las que tomamos malas decisiones, y qué hacer al respecto
La lista de sus dolores de cabeza es larga. La confianza del consumidor, que se disparó tras la toma de posesión de López Obrador, ha decaído. Los fabricantes batallan: este año, las importaciones de bienes de capital bajaron un 16 por ciento en dólares, su mayor caída desde la crisis financiera global. El ritmo al que se crean empleos en el mercado formal se ha desacelerado desde hace un año.
Los economistas han reducido en varias ocasiones sus proyecciones para el crecimiento. No todo el panorama sombrío se ha generado en casa.
Las exportaciones, que en otra época gozaban de excelentes estadísticas, ahora crecen con más lentitud, a consecuencia de la menor demanda de Estados Unidos.
Las amenazas del presidente Donald Trump, primero de acabar con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y después de imponer aranceles a México para desalentar la migración de centroamericanos, han agravado la incertidumbre.
TE PUEDE INTERESAR: Para mejorar a su equipo, primero trabaje en usted mismo
Sin embargo, las empresas también se quejan de que el presidente les ha dado mensajes encontrados. Critica al sector privado, pero sus asesores dan a entender que está a punto de emitir políticas favorables a los negocios.
Suspendió el proyecto de un aeropuerto de 13 mil millones de dólares que ya se encontraba en construcción porque le pareció demasiado caro; ordenó que se renegociara un contrato para un gasoducto que le pareció muy generoso. En julio, el secretario de Finanzas, Carlos Urzúa, un tecnócrata, renunció después de acusar al Gobierno de darle más peso al extremismo que a las pruebas al momento de tomar decisiones.
Los compromisos presupuestarios del Gobierno lo han dejado atrapado en un círculo vicioso, según Gabriel Lozano, del banco JPMorgan Chase.
Para lograr un superávit presupuestario del uno por ciento para 2019, se recortaron los salarios del sector público, empezando por el presidente. Por desgracia, los recortes al gasto han provocado que la economía se ralentice.
Los ingresos tributarios no alcanzaron las expectativas, en parte debido a que el pronóstico de crecimiento del PIB del dos por ciento previsto en el presupuesto fue optimista y también debido a un éxodo de burócratas experimentados de recaudado de impuestos.
El riesgo es que, incluso si este Gobierno logra sobrevivir en una pieza su primer año, no le espera ninguna recompensa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.