El nuevo Gobierno debe aumentar la producción antes de eliminar el control de precios, según expertos
- D.Díaz
- /
- Y.Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Economista señala que el nuevo Gobierno debe garantizar primero la oferta de productos para luego eliminar el Control de Precios.
![El economista y miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Felipe Argote, dijo que hay que aumentar la oferta para bajar los precios y luego eliminar el Control del precios.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/laurentino-cortizo-control-de-precio.jpg)
El economista y miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Felipe Argote, dijo que hay que aumentar la oferta para bajar los precios y luego eliminar el Control del precios.
El anuncio del presidente electo, Laurentino Cortizo, sobre la eliminación gradual de algunos productos del Control de precios produjo reacciones, como que se debe aumentar la oferta antes de eliminar alimentos dentro de la medida y también que la misma debe ir acompañada de un combate al oligopolio.
El economista y miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), Felipe Argote, dijo que hay que aumentar la oferta para bajar los precios y luego eliminar el Control del precios.
Argote considera que los precios se van a disparar si no se aumenta la oferta.
"Primero tiene que aumentar la oferta y luego eliminar el control y no a la inversa", dijo el economista.
VEA TAMBIÉN: Canal de Panamá estima incremento de tránsito de buques GNL este 2019
Por su parte, el también economista Juan Jované coincide en que al eliminar los productos que están bajo control, aumentarán inmediatamente los precios.
"Es de esperar que suban de precios, pero si no hacen lo que tampoco quiso hacer Varela, de combatir el control oligopólico del mercado, efectivamente los precios van a subir, pero hay que esperar cómo aplican la medida", señaló.'
2014
Año en que se inició el Control de precios para controlar los costos de algunos productos.
306.08
dólares fue el costo de la canasta básica de alimentos hasta enero pasado.
"Si no hay Control de precios, estos van a libre oferta y demanda, y la vigilancia sería realmente atacar la práctica oligopólica, porque si no lo hacen no van a hacer nada", destacó.
Jované indicó que en caso de que los productores sean más eficientes y suban su producción, pero el mercado esté controlado por oligopolios, no se solucionará nada, porque los precios subirían y eso lo van a aprovechar los intermediarios.
Mientras, los productores indican que la medida que anunció el Gobierno electo es favorable y destacaron que los primeros productos en salir del control deben ser los de abastecimiento nacional, hasta recuperar la producción.
Augusto Jiménez, productor de Tierras Altas, enfatizó: "si se obliga al importador a cumplir los requisitos y no se importe productos como lo dijo el presidente electo, en poco tiempo tendremos el abastecimiento garantizado y el consumidor tendrá un producto de calidad a un precio razonable".
VEA TAMBIÉN: Laurentino "Nito" Cortizo: El próximo ministro del Mida saldrá del sector agro
Mientras que los consumidores también ven con buenos ojos la iniciativa del presidente electo.
Pedro Acosta, miembro de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), dijo que está de acuerdo con la medida anunciada por Cortizo. "La medida no se puede eliminar inmediatamente porque lleva cinco años y causó traumas en la economía nacional."
Héctor Cotes, expresidente de Apede, destacó que cuando se eliminen los productos, se debe asegurar que los productores puedan acceder a los mercados para que no necesiten más el Control de precios que al final es una distorsión en el mercado.
Cortizo señaló que vigilará a los comercios que no cumplan con la medida. Ante este anuncio, Cotes dijo que la Acodeco y los ciudadanos tienen que identificar las anomalías en los distintos precios en el mercado.
"Si no hay control por parte del Estado, cualquier precio que quede en el mismo al final es una decisión del vendedor y lo que la Acodeco debe informar es el costo de los productos en los distintos comercios y eso generará que el consumidor compre donde le sea más asequible", señaló.
Laurentino Cortizo anunció que en la primera semana de julio se aplicará un proceso gradual para ir eliminando algunos productos del Control de precios y a la vez, le informarán a los comercios de la medida.
"Vamos a estar vigilando a los comercios porque no queremos que abusen de los productos que se irán eliminando del Control de Precios", indicó el presidente electo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.