El cornavirus cuesta $1,342 millones diarios a la economía
- Moscú
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Según el ministro, el déficit presupuestario de Rusia durante 2020 podría ascender a entre un 4.5% y 5%, brecha que deberá ser compensado con "las reservas acumuladas y préstamos".
![El Gobierno ruso cumplirá todos sus compromisos sociales. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/04/24/coronavirus-_covid-19-rusia.jpg)
El Gobierno ruso cumplirá todos sus compromisos sociales. EFE
La economía de Rusia pierde alrededor de 100,000 millones de rublos diarios (1,342 millones de dólares) a consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus, informó ayer viernes el ministro de Desarrollo Económico, Maxim Reshétnikov.
"Las pérdidas del PIB a todo lo ancho del país ascienden a unos 100,000 millones de rublos diarios. Se trata de pérdidas muy grandes", declaró durante una entrevista concedida al canal de televisión Rossiya-1.
Según el ministro, el déficit presupuestario de Rusia durante 2020 podría ascender a entre un 4.5% y 5%, brecha que deberá ser compensado con "las reservas acumuladas y préstamos".
Pese a ello, aseguró, el Gobierno cumplirá todos sus compromisos sociales ante la población, independientemente de las afectaciones provocadas a nivel internacional por la pandemia, y en particular el desplome de los precios del crudo a consecuencia de la baja demanda internacional.
"En el centro de atención de todas las instituciones, del Gobierno de Rusia, está la realización de las medidas, de los mandatos dados por el presidente (Vladímir Putin) para estabilizar la situación", alegó.
VEA TAMBIÉN: Revisan plan de inversión de proyectos para generar empleos en Panamá
En ese sentido, insistió, "si de algo puede estar segura la población del país es que todos los pagos sociales, todos los compromisos del Estado se cumplirán independientemente del precio del petróleo".'
6%
esperan que se reduzca el Producto interno bruto este año en el país.
4.5%
podría ser el déficit presupuestario en Rusia este año.
"Nuestras reservas son comparables a la media de los países europeos", dijo.
La economía rusa se ha visto doblemente golpeada por la pandemia, ya que además de las restricciones a la movilidad y el cese de actividades de gran parte de los sectores productivos y servicios impuestos por la situación epidémica, el precio del crudo -una de las principales fuentes de ingresos- ha caído a niveles récord.
VEA TAMBIÉN: Jorge Almengor: reapertura gradual de la actividad económica se dará baja estrictos protocolos de seguridad
El Banco Central de Rusia (BCR) redujo este viernes en medio punto el tipo de interés, hasta el 5.5%, por el impacto negativo de la pandemia del coronavirus en la actividad económica.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.