Skip to main content
Trending
Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos
Trending
Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos Panameño Jaime Arboleda es noqueado en JapónAprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La ChorreraAcademia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de PanamáClásico podría definir el título Amber Heard anuncia que es madre de mellizos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El cese de la actividad minera elevó el desempleo

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad minera / Chiriquí / Coclé / Colón / Desempleo / Minera Panamá / Panamá

PANAMÁ

El cese de la actividad minera elevó el desempleo

Publicado 2024/08/06 00:00:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En las provincias de Coclé, Colón y Chiriquí, por el cese de operaciones mineras, se prevé a corto plazo un aumento en la tasa de desempleo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Arquitectura/ingeniería, expendio de gasolina/diésel, servicios jurídicos-contables, transporte de carga, entre otros, son sectores que sufrirán pérdidas. Fotos: Archivo.

Arquitectura/ingeniería, expendio de gasolina/diésel, servicios jurídicos-contables, transporte de carga, entre otros, son sectores que sufrirán pérdidas. Fotos: Archivo.

El tema del desempleo es una de las principales preocupaciones de los panameños, quienes ven con la llegada de las nuevas autoridades, la oportunidad de que se generen nuevas fuentes de empleo o que se recuperen los empleos que se perdieron en la pasada administración.

El desempleo tiene un efecto directo en la economía del país, la cual en estos momentos se encuentra en muy mal estado.

El cese de operaciones mineras no solamente afectó directamente en el desempleo, con relación a las contrataciones directas e indirectas, sino a corto plazo se prevé un aumento en la tasa de desempleo en todo el país, alcanzando un 9.3%, es decir 38 mil nuevos desempleados.

A nivel provincial, con el cese de operaciones: 13,222 empleos de la provincia de Coclé fueron afectados, y se estima que a corto plazo tengan una tasa de desempleo 13.1%.

En Colón, se afectarán 4,628 empleos pasando a una tasa de desempleo de 13.1%.

En el caso específico de la provincia de Coclé, el economista del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Alfredo Dubois, dijo que las estimaciones de este organismo sitúan el desempleo en esa región es un 26%.

En declaraciones a un medio televisivo, explicó que por el cierre de la mina, donde el 50% de trabajadores eran de esa provincia, se ha elevado el desempleo al 26%.

"Coclé es la provincia más afectada colindante a la locación de la mina, entonces eso hay que mirarlo con bastante cuidado, porque no es solamente un tema de los trabajadores de la mina, sino de toda la cascada económica que venía detrás".

El cese de las operaciones mineras representa una pérdida de $120 millones anuales en aportes a la Caja de Seguro Social (CSS), entre la empresa y los trabajadores. Esto equivaldría a $600 millones menos en 5 años.

Según Dubois, el tema de la mina no es algo aislado, es un tema que permeaba a 14 de los 18 sectores que tiene la economía de producción de mercado en el país.

Los seis sectores locales que perderán $600.4 millones en ventas por el cese de operaciones de la mina son: arquitectura/ingeniería, expendio de gasolina/diésel, servicios jurídicos-contables, transporte de carga, agroalimentos y alquiler de vehículos/maquinarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Entonces es un tema que hay que ponerle bastante atención, dijo Dubois, al señalar que el Conep ha identificado también un nivel de afectación en las provincias de Colón y Chiriquí.

En el caso de Chiriquí, manifestó que a pesar de estar muy distante de la mina, aún allí hay afectación por el cierre de la actividad minera.

En ese sentido, Dubois subrayó que hay varios impactos en una actividad económica, lo que se llama "efecto cascada o efecto multiplicador", donde el salario tiene un efecto multiplicador que está en 1.78; es decir, por cada dólar que se pague en salario, hay 2.78 que "se distribuye en un ciclo económico".

Además, se le tiene que sumar el efecto multiplicador del crédito que es 1,43, hay una función que realiza el crédito que dinamiza la economía", agregó Dubois.

Precisó también que toda economía tiene que tener "mucho cuidado con lo que es el consumo doméstico", el cual si se deprime no hay movimiento y crecimiento económico, por lo que "hay que asegurar fuentes de ingreso a esos trabajadores y que sean ingresos de calidad, no de informalidad".

Dubois también destacó que el Conep ha propuesto para disminuir el desempleo juvenil que actualmente representa el 50% en el país, un programa de incentivos fiscales de manera temporal, el cual podría beneficiar a una población de 30 mil personas, para los primeros tres años.

Puso como ejemplo el caso de Holanda, donde para desarrollar toda su industria de conectividad marítima y portuaria han hecho la excepción fiscal, atrayendo las empresas, lo que genera toda una masa de pagos a salarios y de compras a la economía local, que va generando el crecimiento natural de la localidad o del país.

Igualmente, sostuvo que hay muchos países insulares en el Caribe que tienen una tasa de crecimiento mayor que la media latinoamericana, cuyas economías se dedican principalmente al turismo, pero no tienen una base de producción local de alimentos o de manufactura liviana.

Panamá sí lo tiene, entonces se puede aprovechar en estos momentos lo que el país produce, la corta distancia de estas economías para aumentar el sector exportador y en consecuencia las contrataciones de mano de obra.

Dubois también ve con buenos ojos el pronunciamiento del actual Gobierno, de que va a mantener el presupuesto de inversión, ya que eso es lo que el país necesita.

De igual forma, el economista del Conep consideró que muchos proyectos de inversión nacional e internacional se estancan por unos trámites que tienen que ver con MiAmbiente.

"No es que no tengan la capacidad técnica, sino que es muy poco personal el que está examinando los estudios de impacto ambiental", puntualizó Dubois.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Hayato Tsutsumi (izq.) y Jaime Arboleda. Foto: tsutsumi_hayato

Panameño Jaime Arboleda es noqueado en Japón

Otra de las propuestas planteadas implica el uso de las 13 hectáreas para la construcción de una ciudad gubernamental e incluso de un hospital de tercer nivel. Foto. Eric Montenegro

Aprueban el desarrollo de proyectos en los terrenos de La Feria de La Chorrera

El torneo de taekwondo se realizó en Chiriquí. Foto: Cortesía

Academia Alpha y Bugaba Tigers ganan en torneo Taekwondo de Panamá

Vinicius Jr. (izq.) y Lamine Yamal, disputan el balón. Foto: EFE

Clásico podría definir el título

Amber Heard. Foto: EFE / Evelyn Hockstein

Amber Heard anuncia que es madre de mellizos

Lo más visto

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Según el comunicado oficial, en los últimos días se han registrado manifestaciones sociales en diferentes partes del país. Foto. Archivo

Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".