El Caribe está ahogado por falta de turistas
- San Juan
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmeroca
El director general de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA, en inglés), Frank Comito, confirmó este miércoles a Efe la gravedad de la situación por la que atraviesa el sector en la zona.

En 2019 el turismo contribuyó con $59 mil millones a la economía de la región. EFE
La principal amenaza del Caribe junto al coronavirus es la práctica paralización de su actividad turística, principal fuente de ingresos de la región que en algunos territorios supone más del 50% de su economía.
El director general de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA, en inglés), Frank Comito, confirmó este miércoles a Efe la gravedad de la situación por la que atraviesa el sector en la zona.
Comito dio la alarma cuando advirtió que en solo tres semanas de marzo la ocupación en los hoteles que representa su organización bajó del 76% al 10%, una pésima noticia, antesala de la pesadilla que iba a suponer la pandemia para la región hasta hoy.
Después de 3 meses de confinamiento en las mayoría de los pequeños territorios del Caribe llegó la apertura a principios de julio, paso adelante que, en semanas, se tradujo en un auge desproporcionado de casos que obligó a las autoridades locales a volver a imponer un confinamiento generalizado.
Comito señaló que la situación es de vital importancia ya que el turismo es el sustento económico para la mayoría de las jurisdicciones del Caribe, que en 2019 contribuyó con 59.000 millones de dólares a la economía de la región y generó más de 2,8 millones de empleos.
Según datos aportados por el directivo, en el Caribe, entre mediados de marzo y de mayo pasados, se perdieron a causa de la COVID-19 cerca de 8 mil millones de dólares y más de un millón de empleos en el sector turístico.
El expresidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico José Caraballo señaló a Efe que desde el comienzo de la pandemia la economía de la isla perdió entre $5 mil y $10 milmillones en el conjunto de sus actividades.
'El expresidente de la Asociación de Economistas de Puerto Rico José Caraballo señaló a Efe que desde el comienzo de la pandemia la economía de la isla perdió entre 5 mil y 10 mil millones de dólares en el conjunto de sus actividades. La demanda de habitaciones de hoteles y de propiedades de alquiler a corto plazo en la isla del encanto cayó un 48% para la semana que terminó el 26 de julio.
"El problema es que no hay un plan B para las pérdidas en estos sectores -turismo y entretenimiento-", sostuvo, tras recordar que hay gente en Puerto Rico que desde marzo no ha recibido ayudas por desempleo.
La demanda de habitaciones de hoteles y de propiedades de alquiler a corto plazo en la isla cayó un 48% para la semana que terminó el 26 de julio en comparación con las dos semanas anteriores, según los últimos datos disponibles.
VEA TAMBIÉN: Empresas van a empezar a funcionar con un 25% a 30% de su personal
Caraballo sostuvo que la situación que vive Puerto Rico se puede extrapolar al resto del Caribe, donde dijo que la situación es, incluso, mucho peor, ya que el turismo supone cerca del 7% del PIB de la isla caribeña, frente a algunas pequeñas islas de la región donde el turismo supera ampliamente el 50%.
Una de las economías regionales más dependientes del turismo y por tanto más afectadas por la pandemia es Bahamas, archipiélago que arrastra un déficit fiscal de $1,300 millones.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.