Laboró en la vía interoceánica por 73 años
‘El Canal es mi vida’, dijo Haynes cuando se retiró
- Redacción Economía (economí[email protected])
Cecil Haynes, hijo de inmigrantes afroantillanos, nació en Gatún, en la provincia de Colón, el 7 de agosto de 1913, un año antes de la inauguración de la vía interoceánica.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/081114-pa-eco2-2-01.jpg)
Cecil Haynes, hijo de inmigrantes afroantillanos, nació en Gatún, en la provincia de Colón, el 7 de agosto de 1913, un año antes de la inauguración de la vía interoceánica.
Cecil Haynes, hijo de inmigrantes afroantillanos, nació en Gatún, en la provincia de Colón, el 7 de agosto de 1913, un año antes de la inauguración de la vía interoceánica.
Cuando todavía era un adolescente, después de insistirle a uno de los jefes del Canal para que le diera trabajo, finalmente se le presentó la oportunidad. Inició su carrera en el Canal en 1928, cuando apenas tenía 15 años, como encargado de la mensajería entre las oficinas de la División de Almacenes.
Eran tiempos difíciles y Haynes no pudo asistir a la escuela, así que tuvo que ingeniárselas para aprender a leer y escribir. Su perseverancia le permitió dominar las rutinas del trabajo y así escalar hacia diversas posiciones.
Laboró en el Canal durante más de 73 años.
Nunca llegó tarde ni faltó a sus obligaciones: un intachable récord de asistencia para este singular personaje, que en 1968 había ganado su derecho a la jubilación.
Sin embargo, Haynes prefirió seguir trabajando en el Canal. Su dedicación y empeño le valieron múltiples reconocimientos, tales como varias cartas de presidentes estadounidenses y diversas menciones honoríficas.
El Canal de Panamá también reconoció en su momento el servicio prestado por Haynes durante muchos años y le honró al bautizar uno de los remolcadores con su nombre.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.