El Canal de Panamá sigue creciendo, a pesar de las amenazas que lo rodean
- Redacción
Por primera vez a apenas a 3 años de El Niño de 2016, no parece que se va a llenar el lago Gatún. Los patrones de lluvias han cambiado en el último lustro y ya no se puede usar la historia hídrica de la cuenca para pronosticar el futuro.
Los 20 años que cumple hoy el Canal de Panamá bajo administración panameña dignifican al país en general, al demostrar al mundo la capacidad para hacer las cosas bien, según indicó el administrador del Canal de Panamá Ricaurte Vásquez.
En su mensaje resaltó la lucha generacional, la responsabilidad de demostrar al mundo una buena administración, lo que estos 20 años "nos dignifica como país y como panameños".
Jorge Quijano exadministrador del Canal de Panamá indicó que auqnue se hace mucho énfasis en estos 20 años, la verdad es que también hay que reconocer que los 20 años de transición 1979 a 1999 enmarcados en los Tratados Torrijos Carter fueron vitales para que se lograra el éxito en la ejecución de estas dos últimas décadas.
Resaltó el programa de ampliación de la vía, que actualizó el Canal a las tendencia de la industria marítima. son casi 11 veces los 167 millones que el Estado recibió en el año fiscal 2000.
"Concluidos tres años de operaciones del Canal ampliado, nos regocijamos de ver que nuestros aportes acumulados al Estado este año alcanzaron casi 10 veces los aportes que en 86 años le dio a todos los panameños los Estados Unidos", destacó .
VEA TAMBIÉN:Déficit de agua, el gran reto que enfrenta el Canal de Panamá
Indicó que los aportes anuales al Estado por 1,786millones son casi 11 veces los 167 millones que el Estado recibió en el año fiscal 2000.
"Hoy el Canal sigue creciendo aún ante amenazas como las tensiones comerciales entre los dos mejores países usuarios Estados Unidos y China, manteniendo una relación muy cercana con nuestros clientes, hemos podido trabajar juntos con ellos para dar un servicio de la mejor calidad y manteniendo una gran confiabilidad", expresó.
Sin embargo, ahora queda el reto del agua, que ya ha tenido consecuencias en las operaciones. " Hay proyectos de agua que ya están por concluirse y que tendremos que tomar decisiones que nos den el recurso hidrico necesario a mediano y largo plazo. Por primera vez a apenas 3 años de El Niño de 2016, no parece que vamos a llenar el lago Gatún. Los patrones de lluvias han cambiado sustanciamelnte en el último lustro y ya no podemo usar la historia hiídrica de nuestra cuenca para pronosticar el futuro".
Por otro lado hay que darle seguimiento al mercado cambiante para aprovechar los auges en ciertos rubros, como lo son los gases licuados que cada día usan más la ruta." Nos hemos convertido en apenas 3 años en un corredor energético importante y en el futuro no tan lejano podríamos ser un HUB para estos nuevos rubros en especial con el el GNL que poco a poco cobra más importancia como combustible para las naves que cruzan los mares", manifestó.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.