Skip to main content
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
Trending
J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hijaBlack Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierrasEl salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El cacao brasileño expande su hábitat y revitaliza economía en la Amazonía

1
Panamá América Panamá América Martes 25 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El cacao brasileño expande su hábitat y revitaliza economía en la Amazonía

Actualizado 2017/04/01 11:23:15
  • Brasil/EFE

En el sur de Bahía (nordeste) los plantíos de cacao comenzaron a desarrollarse por cuenta de las condiciones de suelo y clima y así el fruto se expandió en ese estado y hacia otras regiones.

Considerado como valioso y hasta usado como moneda en otros tiempos, el cacao muestra que todavía es un motor económico en Brasil y al expandir su hábitat revitaliza ahora al amazónico estado de Pará, uno de los polos del fruto que da vida a los codiciados chocolates europeos.
 
Materia prima del chocolate, el cacao marcó la historia del país, que ya fue el tercer mayor productor mundial.
 
En el sur de Bahía (nordeste) los plantíos de cacao comenzaron a desarrollarse por cuenta de las condiciones de suelo y clima y así el fruto se expandió en ese estado y hacia otras regiones.
 
Durante muchos años, las haciendas cacahuales se destacaron en la economía nacional, pero en 1989, la plaga 'escoba de bruja' casi devastó la producción y trajo efectos socioeconómicos y ambientales severos para las zonas de cultivo.
 
De la cosecha 1990 hasta la de 2000, la producción cayó en Bahía, de 356,000 para 98,000 toneladas, pero gracias a la tecnología fue posible controlar la plaga y, así, fueron desarrolladas variedades más tolerantes al hongo.
 
Actualmente, el cacao prospera en otras tierras brasileñas, como São Félix do Xingú, en Pará, donde además de tornarse en un motor económico para la región, ayuda a reforestar la Amazonía que ha sido perdida para la producción pecuaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Pará es el estado con mayor índice de deforestación de la Amazonía, con 2,153 kilómetros cuadrados, según datos del Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) y São Félix do Xingú posee el mayor rebaño del país, con dos millones de cabezas de ganado.
 
Para luchar contra la deforestación en las áreas de pasto, la ONG The Natury Conservance (TNC) lanzó en 2012 la iniciativa "Cacau Floresta", que tiene como objetivo combatir la deforestación de la región amazónica a través de la agricultura familiar, restaurando así las áreas degradadas con especies nativas aliadas al cacao.
 
El biólogo y coordinador del proyecto Cacau Floresta (cacao selva) y subcoordinador de Estrategia de Restauración de TNC Brasil, Rodrigo Freire, comentó a Efe sobre la iniciativa adelantada para la producción del fruto en esa región, básicamente ganadera en la Amazonía.
 
"Fue identificada una oportunidad de trabajar con la lógica de producir cacao en áreas consolidadas, principalmente en pastos pésimos o degradados, plantando en sistemas agroforestales para mejorar la renta y al mismo tiempo viabilizar una restauración productiva de una área degrada usando semillas híbridas", apuntó.
 
Hasta 2016, con un modelo de producción sustentable del cacao, la renta de las familias que viven del fruto aumentó en un 30 % y se restauraron 160 hectáreas de selva en áreas de preservación permanente (APP). 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

J Balvin junto a su esposa Valentina Ferrer. Foto. EFE / Angel Colmenares

J Balvin anuncia su próxima gira en México para 2026

Ana Corina Sosa. EFE

'Radical, loca', la violencia política que sufre María Corina Machado, denuncia su hija

El comercio electrónico se convierte en el centro de la estrategia comercial de la mayoría de las empresas en América Latina. Ilustrativa/Pexels

Black Friday y Navidad: ¡Cuidado con el fraude, suplantación y caos digital!

Las graves sequías y la pérdida de tierras fértiles ya están afectando a la producción de alimentos y energía, según especialista. Foto: Ilustrativa/Pexels

Panamá acogerá una sesión de la ONU para abordar la sequía y la degradación de las tierras

El salario promedio pretendido por los hombres durante octubre fue de $1,072. Foto: Ilustrativa/Pexels

El salario esperado en octubre por los panameños fue de $1,059

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Estados Unidos continúa siendo el principal comprador, seguido de Taiwán, Países Bajos y la Zona Libre de Colón. Cortesía

Panamá busca nuevos destinos en el exterior para sus exportaciones

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".