El "Black Friday" sigue creciendo a pesar de los temores a una recesión
- EFE/@PanamaAmerica
En total, un 41 % de compradores confiesa que prefiere comprar a través de su ordenador o su teléfono, frente a un 47 % que continúa yendo en persona a las tiendas para encontrar una oferta que merezca la pena o comprar un producto rebajado por el que llevan tiempo esperando.

Cada vez más la gente opta por las compras por Internet durante el Black Friday.
Estados Unidos se ha sumergido un año más en el "Black Friday" (Viernes negro), la fiesta de los descuentos y las compras, que espera volver a batir récords a pesar de los continuos temores a una desaceleración de la economía.
"La gente se siente segura, tiene trabajo y si lo pierde puede conseguir otro", asegura a Efe la analista de mercados Marie Driscoll.
Para la directora de moda y lujo de la firma Coresight, que como muchos otros estadounidenses ha aprovechado la jornada para hacer compras, el aumento un años más del consumo es una muestra de que los consumidores no se ven afectados, de momento, por las advertencias que desde hace más de un año lanzan los mercados.
Según Adobe Digital Insights, que calcula que las compras online alcancen este Viernes Negro los 7.500 millones de dólares; a las 10.00 de la mañana hora de Nueva York (14.00 GMT) los consumidores ya habían gastado más de 600 millones a través de Internet, un 19,2 % más que el año pasado.
Y es que según el presidente y máximo ejecutivo de la Federación Nacional de Minoristas (NRF, según sus siglas en inglés) Matthew Shay, se espera que en el periodo entre-fiestas (desde el Día de Acción de Gracias hasta Noche Vieja) las ventas al por menor aumenten entre un 3,8 % y un 4,2 % respecto a 2018.
VEA TAMBiÉN:Alarmante, el desempleo en Panamá aumentó 7.1 por ciento, según Contraloría
Shay aseguró que se espera que se gasten en torno a 1.000 dólares por consumidor, por lo que los gastos totales en estos dos meses podrían situarse entre los 727.900 millones de dólares y 730.700 millones.
La NRF calcula que más de 165 millones de estadounidenses -uno de cada dos- comprará en este largo puente del consumismo, que abarca desde el miércoles hasta el Ciberlunes ("Cyber Monday").
Adobe Digital informó que en la jornada del jueves, coincidiendo con el Día de Acción de Gracias, los estadounidenses se gastaron 4.200 millones de dólares en compras por Internet, un poco por debajo de las expectativas, pero un 14,5 % más que en la fiesta de Thanks Giving del año pasado.
La Quinta avenida en Manhattan, donde luce desde hace días la decoración navideña, es una de las calles tomadas esta jornada por los ávidos compradores, que también se han aglomerado en la calle 34 o los nuevos grandes almacenes de Hudson Yards, especialmente en las tiendas de tecnología como Best Buy o B&H.
Sin embargo, desde hace años, los hábitos del consumidor están cambiando y cada vez más gente opta por las compras por Internet en lugar de intentar buscar los chollos que se esconden en algunas estanterías de las tiendas.
En total, un 41 % de compradores confiesa que prefiere comprar a través de su ordenador o su teléfono, frente a un 47 % que continúa yendo en persona a las tiendas para encontrar una oferta que merezca la pena o comprar un producto rebajado por el que llevan tiempo esperando.
Pero también hay quienes muestran su rechazo activo a este festival del consumismo, por considerar que refuerza una cadena de producción que perjudica al medio ambiente y refuerza las injusticias sociales.
j
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.