El banano sigue siendo uno de los principales productos de exportación de Panamá
- Redacción
El melón fue otro rubro que también registró una mejora, ya que anteriormente se encontraba en negativo y hasta noviembre registró un aumentó de 58.1%.
Las exportaciones panameñas aumentaron 5.3% a noviembre del año pasado, según indica un informe de la Contraloría General.
Destaca que la exportación de banano aumentó 32.1% en comparación a igual periodo del año anterior cuando registró 4.2%.
El melón fue otro rubro que también registró una mejora, ya que anteriormente se encontraba en negativo y hasta noviembre registró un aumentó de 58.1%.
Mientras que la sandía también mejoró su comercialización al exterior, al registrar un alza de 33.9%, así como el café en 41.3%, la carne de ganado bovino 43.4%.
Por su parte, la piña cayó 24.4%, así como también el camarón en 36.8%, desechos de acero, cobre y aluminio en 25%, entre otros.
VEA TAMBIÉN: Panamá necesita aumentar la productividad para que salario mínimo tenga menos relevancia
Recientemente, el presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Rosmer Jurado, indicó que la reactivación de las fincas bananeras del Barú se refleja ya de manera importante en un incremento de doble dígito en el principal rubro de exportación de Panamá, que sigue siendo el banano.
Indicó que en el caso de la carne de res, también se reflejan avances por las exportaciones a China.
El sector pronostica un incremento de un 4% a 5% al cierre del año 2019, lo que sería el mejor de los últimos cinco años.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!------
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.