El 77 % de salvadoreños en desacuerdo con el bitcóin
- San Salvador
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
![La medida entrará en vigor el 9 de septiembre próximo. EFE](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/41554977.jpg)
La medida entrará en vigor el 9 de septiembre próximo. EFE
La adopción del bitcóin como una moneda de curso legal en El Salvador es vista como una decisión poco o nada acertada por el 77.5% de la población, de acuerdo con un sondeo universitario.
La encuesta del Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG) da cuenta de que el 24% considera la decisión como poco acertada y el 53.5% como nada acertada, mientras que el 12.9% dice que es acertada y el 6.5% muy acertada.
La Asamblea Legislativa aprobó el pasado 9 de junio la Ley Bitcóin, que le da curso legal a este criptoactivo junto al dólar.
La iniciativa, que no incluye a otras criptomonedas ni a los proyectos subyacentes, fue aprobada con los votos de 62 diputados de los 84 en el Parlamento, de amplia mayoría oficialista, sin mayor debate o discusión parlamentaria.
La medida, que generó dudas entre los bancos locales y la población por la limitada información divulgada por el Gobierno, entrará en vigor el 9 de septiembre próximo.
El Ejecutivo de Nayib Bukele ha promovido la iniciativa como una medida para eliminar el pago de comisiones por el envío de remesas desde Estados Unidos, que sostienen la economía salvadoreña y que en 2020 sumaron más de 5.900 millones de dólares, según datos del Banco Central.
Ante los riesgos por la volatilidad del bitcóin, el 95% de los salvadoreños valora al dólar estadounidense "como estabilidad financiera de su economía familiar" y únicamente el 1% mencionó la criptodivisa.'
9
junio la Asamblea Legislativa aprobó la Ley Bitcóin que le da curso legal a este criptoactivo junto al dólar norteamericano.12.9%
de la población dice que es acertada y el 6.5 por ciento muy acertada.
La apuesta del presidente Nayib Bukele por el bitcóin supone, de acuerdo con la encuesta, la primera decisión cuestionada por buena parte la población, entre la que el mandatario cuenta con gran popularidad.
El estudio indica que el 40.6% dice que Bukele "está actuando igual a los mismos de siempre", como el mandatario llama a su opositores, mientras que el 41.8% dice que "él sabe lo que hace".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.