La frágil economía de Europa debilita las posibilidades de tomar medidas
EE.UU. revalúa sanciones contra Rusia
- Sangwon Yoon (Bloomberg)
Los funcionarios estadounidenses reconocen que ejercer presión sobre la economía es la única arma realista.

Las intenciones de Estados Unidos de imponer nuevas sanciones económicas a Rusia por el conflicto de Ucrania se ven limitadas por la renuencia de la Unión Europea a aplicar medidas más enérgicas que amenacen su ya frágil recuperación económica.
Evaluaciones
- Estados Unidos está evaluando más medidas conforme a órdenes ejecutivas firmadas por el presidente Barack Obama para “permitir todo tipo de sanciones”, informó a los periodistas el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, en Washington el lunes, antes de que tuviera lugar una llamada entre los presidentes estadounidense y ruso.
- El Gobierno estadounidense está analizando medidas dirigidas contra individuos y contra determinados sectores de la economía rusa como los servicios financieros, la energía, los metales y la minería, la ingeniería y la defensa.
Aunque el lunes el gobierno de Obama dijo que está preparado para reforzar las sanciones, posiblemente apuntando a sectores específicos de la economía rusa como los servicios financieros y la energía, la UE restringió su decisión de ampliar la lista existente de individuos sobre los que pesan un congelamiento de activos y la prohibición de viajar. Los funcionarios estadounidenses reconocen que ejercer presión sobre la economía rusa es la única arma realista que poseen EE.UU. y sus aliados europeos para responder a los choques entre los separatistas prorrusos y las autoridades ucranianas.
Pero, sin el apoyo de Europa, las sanciones estadounidenses no tendrán gran incidencia en las ambiciones del presidente ruso, Vladimir Putin, en Ucrania, dijo Simon Mandel, vicepresidente de ventas accionarias de la Europa emergente de Auerbach Grayson Co.
“El nivel de comercio directo entre Estados Unidos y Rusia es bastante limitado”, señaló Mandel en entrevista telefónica. “Cualesquiera sean las sanciones que aplique Estados Unidos, si el Gobierno chino o la UE no están dispuestos a apoyarlas, tendrán un impacto limitado en el Gobierno ruso”.
“Tendrán un impacto significativo desde el punto de vista de la percepción”, opinó Mandel, que trabaja en Nueva York.
Reunión de la UE
Los ministros de Relaciones Exteriores de la UE acordaron el lunes en Luxemburgo sumar nuevos nombres a la lista de personas que sufrirán sanciones luego de que el mes pasado Putin anexara Crimea.
Una lista negra estadounidense más amplia podría estar dirigida a “otras entidades” a las que se considera involucradas en desestabilizar a Ucrania además de los individuos, dijo el vice primer ministro irlandés, Eamon Gilmore. Los líderes de la UE podrían reunirse la semana entrante para ver si se aplican nuevas sanciones a Rusia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.