EE.UU. propone reducir emisiones contaminantes en los autos
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Scott Pruitt, anunció a principios de abril que tras revisar las normas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para automóviles, "las normas actuales no son adecuadas y deben modificarse".

La decisión de la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, de reducir los estándares de consumo y emisiones contaminantes de los automóviles amenaza con eliminar los logros alcanzados por su predecesor, Barack Obama.
El administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), Scott Pruitt, anunció a principios de abril que tras revisar las normas de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para automóviles, "las normas actuales no son adecuadas y deben modificarse".
VEA TAMBIÉN: Este año esperan 40 mil visitantes chinos en Panamá
La decisión de Pruitt se refiere a las normas de emisiones para los vehículos de los años 2022-2025 establecidas, tras arduas negociaciones con el sector, por la anterior administración del ya expresidente Barack Obama.
En 2012, tras dos años de trabajos, el gobierno Obama anunció un acuerdo por el que los autos y las camionetas ligeras duplicarían la media de eficiencia de combustible (lo que supone un menor consumo y reducción de emisiones) con respecto a la existente en el momento.
VEA TAMBIÉN: Frenadeso apoyará huelga convocada por el Suntracs
El acuerdo, que establecía que a partir de 2025 los vehículos que se venden en Estados Unidos emitirían de media 163 gramos de gases con efecto invernadero por milla recorrida, fue considerado una victoria para los consumidores, por los ahorros que suponía en combustible y las ventajas medioambientales.'
La supresión de las normas sobre consumo y emisiones acordadas por la administración del expresidente Barack Obama eliminará una importante fuente de ingresos para Tesla al mismo tiempo que permitirá que las compañías menos eficientes, como General Motors (GM) o el grupo Fiat Chrysler (FCA), salgan beneficiadas.
Esto representaría un ahorro a los consumidores $1.7 billones en gasolina.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.