EE.UU. generó 864 mil millones de déficit en junio, una cifra récord
- Washington
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El gasto federal del país ascendió hasta los 1,1 billones de dólares, más del doble de los gastos habituales del Gobierno en un mes normal, y la Administración recaudó en torno a $240 mil millones.

El déficit presupuestario de EE.UU. en los nueve primeros meses de este año fiscal se sitúa a día de hoy en 2,7 billones de dólares. EFE
EE.UU. alcanzó en junio un déficit presupuestario récord de 864 mil millones de dólares, impulsado, entre otros, por el gasto en las medidas para mitigar los efectos de la pandemia, informó este lunes el Departamento del Tesoro.
El Tesoro señaló en un comunicado que otros de los motivos de ese récord histórico son un cambio en la contabilidad y el retraso del plazo para pagar impuestos.
El gasto federal del país ascendió hasta los 1.1 billones de dólares, más del doble de los gastos habituales del Gobierno en un mes normal, y la Administración recaudó en torno a 240,000 millones de dólares, debido al aplazamiento de la fecha límite para hacer la declaración de la renta a julio, cuando habitualmente se hace en abril.
Hasta el inicio de la pandemia, el récord de déficit generado en un mes era de 238 mil millones de dólares, mientras que el déficit registrado en junio de 2019 fue de apenas 8 mil millones.
En total, el déficit presupuestario de EE.UU. en los nueve primeros meses de este año fiscal se sitúa a día de hoy en 2.7 billones de dólares.
Déficit Alto
Habitualmente se considera que un año ha tenido un déficit presupuestario demasiado alto cuando ronda el billón de dólares.
El déficit de junio es un marcador más del impacto que ha tenido el coronavirus sobre la economía y el bienestar de los estadounidenses, pues se ha visto disparado debido al aumento de gasto federal para paliar los devastadores efectos de la pandemia.
VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá
Plan de estímulo
A finales de marzo, el Congreso aprobó un plan de estímulo de 2.2 billones de dólares para ayudar a mitigar los efectos de la crisis sanitaria sobre la economía del país.
Ese plan incluye un aumento de las prestaciones de desempleo, así como préstamos a pequeñas empresas a fondo perdido -siempre y cuando estas cumplieran con una serie de condiciones impuestas por el gobierno- para que pudieran pagar a sus empleados, entre otras medi das.
De hecho, son estos los responsables parciales del descomunal aumento del déficit sufrido en junio, y es que estos créditos por un valor total de más de 500.000 millones de dólares no fueron contados como gasto presupuestario en los meses anteriores, algo que el Departamento del Tesoro decidió cambiar en el mes pasado.
Desempleo
Más de 1.31 millones de personas solicitaron la semana pasada el subsidio por desempleo, comparado con 1.42 millones de trámites iniciados en la semana anterior, a medida que la economía se reactiva en la pandemia de la COVID-19, informó el Gobierno.
La Oficina de Estadísticas Laborales indicó que el promedio de solicitudes en cuatro semanas, una medida que compensa las variaciones semanales y señala mejor la tendencia, fue de 1.43 millones, comparado con la media de 1.5 millones una semana antes.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.