Ecuador entra en semana crucial para renegociar su deuda
- Quito
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
El plazo de negociación termina el viernes 31 sin que hasta ahora se haya logrado el apoyo mayoritario a la propuesta integral presentada el pasado 20 por el país andino.

Exigen una tasa de interés del 9.5%, significativamente más alta. EFE
Ecuador entra en una semana crucial para terminar la negociación de un porcentaje de su deuda externa con la que espera conseguir una quita de unos mil 500 millones de dólares y aplazar compromisos hasta 2040.
El plazo de negociación termina el viernes 31 sin que hasta ahora se haya logrado el apoyo mayoritario a la propuesta integral presentada el pasado 20 por el país andino.
La principal objeción gira en torno al bono de 2024, que salió en mejores condiciones para sus compradores, que han presentado una contrapropuesta por ahora no aceptada por el Gobierno de Lenín Moreno.
En total, Ecuador busca renegociar 17 mil 375 millones en bonos tras verse contra las cuerdas por el déficit acumulado durante gobiernos anteriores, unos 60.000 millones de dólares, y el severo impacto que ha tenido la pandemia del coronavirus en el país con una pérdida de PIB en 2020 que estará alrededor del 9%, según las previsiones.
Ante un posible incumplimiento, el país ofreció renegociar para poder afrontar sus compromisos financieros y seguir contando con el apoyo de los organismos internacionales, de los que depende para seguir a flote.
En su propuesta, Ecuador busca una reducción del capital de mil 540 millones de su deuda vigente, una disminución de la tasa de interés promedio del 9.2% al 5.3%, y una duplicación del plazo de 6.1 años en promedio a los 12.7 años.
También extender el período de gracia: 5 años en el capital y prácticamente 2 años en el interés, así como un aplazamiento de los intereses no pagados y acumulados.
'31
de julio termina el plazo de negociación sin que hasta ahora se haya logrado un apoyo mayoritario.
17
mil 375 millones en bonos busca Ecuador renegociar en este momento.
Se trata en este último caso de unos mil 060 millones entre marzo y agosto, que serían pagaderos desde 2026 hasta 2030, con una tasa de interés del 0%.
VEA TAMBIÉN: Ministro de Economía, Héctor Alexander, presenta tres anteproyectos para impulsar la economía
Para que la propuesta ecuatoriana se haga efectiva, es necesaria una aceptación del 50% de los tenedores sobre el capital de cada bono y del 66% sobre el monto agregado de nueve bonos globales.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.