'Economía inicia proceso de recuperación'
- Redacción Economía
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Luis Frauca, hizo un llamado a ver más allá, hacer una simplificación y agilización de los procesos.

El sector industrial, es un gran generador de empleos. Archivo
La actividad económica registra un incremento con una variación positiva de 4.85%, en particular, mientras que la industria manufacturera aumenta su actividad económica en 7.7%, así lo manifestó el nuevo presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Luis Frauca.
"Esto confirma que nuestra economía está iniciando un proceso de recuperación y que la industria es un indicador de este crecimiento", manifestó Frauca.
Agregó que el Sector Industrial, es un gran generador de empleos, para ser específico, 147,509 plazas de trabajo lo que representa un 9% del empleo total del país. Por ejemplo, un producto hecho en Panamá: representa empleo, impuestos que van al tesoro nacional y luego al presupuesto de Estado, aportes a la CSS, servicios profesionales, préstamos bancarios, seguros, en fin, el efecto multiplicador es exponencialmente mayor que en cualquier otro sector, incluyendo cualquier tipo de servicio.
En este momento se trabaja en conjunto con el MICI y la CAF, la Estrategia Nacional para el Sector Industrial, con el objetivo de desarrollar las Cadenas Productivas Prioritarias, con una visión a 30 años. La hoja de ruta nos fijará el camino para diseñar una verdadera Política Industrial, clamor de los empresarios por muchos años y necesidad latente para el desarrollo del sector, expresó el empresario.
"Sabemos que el camino es largo, pero de esta visión debe salir el fortalecimiento de la industria actual, como también la promoción para atraer inversión extranjera que refuerce la inversión local. De este plan deben desprenderse factores claves que promovamos a nivel internacional, pero deben hacerse tangibles y reales", dijo el presidente del SIP.
Además, el presidente Frauca, señaló que el sector industrial requiere un balance en la forma como se visualiza los eslabones de la cadena de valor de la actividad logística. Los desafíos y amenazas actuales: altos costos de producción, altos costos de transporte y carga, entre otros, atentan directamente al sector restándole competitividad y oportunidades. Debemos contar con una visión que contemple la consolidación como hub de operaciones y de servicios a escala global, potenciando plataformas de creación de valor agregado.
Aclaró que el enfoque debe ser integral y que involucre a todo el país. Hizo un llamado a ver más allá, hacer una simplificación y agilización de los procesos que conllevan inversiones en el sector industrial. Señalando que esta implementación se hace necesaria ya.'
9%
de empleo genera la industria.
La industria ha crecido con este país y ha contribuido al crecimiento económico del mismo, ha sido un sector muy resiliente ante situaciones económicas adversas, indicó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.