Economía de Panamá se desacelera, creció 5.8% en el 2015
- Redacción/@PanamaAmerica
Para el economista, Juan Jované este resultado demuestra que la economía nacional sigue desacelerándose, principalmente por el abandono de los sectores internos de la economía y la lentitud del Gobierno en poner a funcionar los grandes proyectos.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/03/04/pib_0.jpg)
Contrario a las expectativas de más del 6% de crecimiento económico que mantenían las autoridades para el 2015, Panamá alcanzó un desarrollo de 5.8%, según datos del Instituto de Estadística y Censo (Inec).
De esta manera, el PIB valorado a precios constantes de 2007 registró, según cálculos del INEC, un monto de $35 mil 731 millones 600, lo que representa un incremento de$1,951 millones 600 mil dólares
Para el economista, Juan Jované este resultado demuestra que la economía nacional sigue desacelerándose, principalmente por el abandono de los sectores internos de la economía y la lentitud del Gobierno en poner a funcionar los grandes proyectos.
Jované sostiene que el más lento nivel de crecimiento se traducirá en mayores pérdidas de empleo en los próximos meses.
Según el informe, este crecimiento responde al comportamiento de las actividades económicas relacionadas con el sector externo como puertos, actividades financieras, turismo y los servicios del Canal de Panamá, con un descenso en el comercio en la Zona Libre de Colón.
Así mismo, las exportaciones de banano y melón, mostraron crecimiento pero no así la sandía y piña.
En el sector interno presentaron crecimiento las actividades de: cría de ganado porcino y aves de corral; minas y canteras, construcción, electricidad y agua, comercio al por mayor y menor, restaurantes y hoteles, inmobiliarias, transporte regular de pasajeros, de carga y el de cabotaje, las telecomunicaciones, enseñanza y salud privada, y los otros servicios comunitarios, sociales y personales.
Durante el año la economía dio signos de desaceleración. En el primer trimestre creció 6.2%, en el segundo 6.0%, para el tercer trimestre el incremento del PIB bajó a 5.7%, cerrando el cuarto trimestre en 5.3%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.