Opinión
E-Commerce: evolución y oportunidades en Panamá
El comercio electrónico ha revolucionado la manera en la que los consumidores adquieren productos o servicios y aunque en el país se efectuaron transacciones por más de
El comercio electrónico ha revolucionado la manera en la que los consumidores adquieren productos o servicios y aunque en el país se efectuaron transacciones por más de 274 millones de dólares en 2011, tenemos la capacidad de alcanzar cifras aún más ambiciosas.
Para llegar a ellas, los principales jugadores de la industria de medios de pago debemos trabajar en conjunto para ofrecer a los clientes una mejor experiencia de compra, con alta seguridad y al alcance de todos.
Hasta el año pasado, 231 millones de personas se encontraban conectadas a internet en América Latina, lo que representa el 39% de la población de esta región. Además, Panamá viene ganando espacios en el desarrollo de internet y se ubica en el puesto número 9 en el escalafón de los 15 países con mayor uso de internet, según una encuesta realizada por Datanalisis.
El estudio más reciente de McKinsey& Company sobre el impacto económico del internet sugiere que es responsable, en promedio, de aproximadamente el 2% de producto bruto interno en los países en vías de desarrollo, y de 3.4% en países desarrollados.
En Latinoamérica, a diferencia de Estados Unidos y países de Europa, el comercio electrónico se encuentra apenas en una fase de crecimiento en la que aún existen barreras importantes por romper:
a) La limitada penetración del internet de banda ancha en la población
b) El bajo nivel de inclusión financiera
c) La poca oferta en línea por parte de los comercios
d) El desconocimiento por parte de los usuarios sobre cómo realizar una compra en línea de manera segura.
e) La regulación del comercio electrónico.
Considerando esto, MasterCard trabaja en conjunto con la banca y los diferentes jugadores de la industria, en pro de una mejora en la experiencia y seguridad en el ecosistema de comercio electrónico.
Actualmente, el segmento de viajes y entretenimiento es el que registra el mayor volumen de ventas on-line, seguido por el segmento de equipo electrónico, ropa y accesorios, así como hardwarey software.
Cabe mencionar que el internauta latinoamericano está incrementando sus compras, no solo en sitios locales, sino también en comercios on-linedel extranjero, principalmente de Estados Unidos, lo cual les da la oportunidad de acceder a marcas y productos que no se encuentran en nuestros países.
En los siguientes años estaremos viendo una mayor oferta de comercios ofreciendo productos y servicios en internet; no solo las grandes empresas, sino también pequeños y medianos comercios se empezarán a incorporar y la mayoría de los pagos de servicios y trámites del Gobierno se realizarán por internet. También se verá un incremento en el número de dispositivos móviles haciendo comercio electrónico llamado m-Commerce, dada la rápida penetración que están teniendo los smartphonesy tabletas en Latinoamérica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.