Dueños de restaurantes y saloneros disputan propina
- Clarissa Castillo/[email protected]/@Claricastillo28
Luego de que sancionaran la Ley N.°34, que prohíbe a los restaurantes el cobro obligatorio de las propinas, se ha suscita...
Luego de que sancionaran la Ley N.°34, que prohíbe a los restaurantes el cobro obligatorio de las propinas, se ha suscitado una gran controversia entre saloneros y dueños de restaurantes que se disputan el dinero de este beneficio.
Si bien es cierto que las propinas ya no son obligatorias, lo que es una buena noticia para los consumidores, algunos clientes siguen dejando su gratificación voluntaria por la buena atención recibida.
No obstante, de ahí parte la polémica porque en un 80% de los restaurantes de Panamá, el 100% de las propinas no llega a los trabajadores, ya que estas son administradas por los dueños, según asegura Luis Rodríguez, presidente de la Asociación de Saloneros de Panamá.
La molestia de los saloneros se fundamenta en que el dinero que ellos se han ganado es usado por los administradores del comercio para pagar sus cristalerías, salarios de empleados, valet parking, músicos etcétera.
"Por eso no quieren que el personal maneje esas propinas porque no hablamos de centavos, hablamos de miles de dólares", manifestó Rodríguez.
Uno de los casos más recientes se dio en un establecimiento ubicado en el Casco Antiguo, donde un grupo de 40 trabajadores protestó en contra del administrador, que les impuso un pago del 6.5% del 10% de las propinas obtenidas por la venta de alimentos y bebidas de cada salonero.
Haharim Montenegro es uno de los saloneros despedidos por protestar en San Felipe y explicó que supuestamente el 6.5% sería para repartirlo entre los demás, algo que considera exagerado porque en ningún restaurante de Panamá se maneja ese porcentaje.'
Comercios hacen caso omiso, y siguen con las irregularidades
La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) ha realizado operativos para detectar el cumplimiento de la ley y ha encontrado que algunos establecimientos insisten en seguir con las malas prácticas.
Asimismo, los consumidores han denunciado que algunos locales no están cumpliendo con la normativa.
El administrador de Acodeco, Oscar García, detalló que hasta la fecha han recibido unas 15 denuncias a través de Twitter por esta situación.
García añadió que casi en su totalidad las denuncias han sido verificadas como anomalías por parte de los establecimientos, y se ha procedido a levantar un acta de incumplimiento de la ley.
De presentarse anomalías, el consumidor debe tener como prueba la factura y enviarla a través de la cuenta de Twitter @acodecoresuelve o llamar a la línea gratuita 130. De esta forma, la Acodeco les dará seguimiento a los casos.
Esto, sin tomar en cuenta que al no estar ya la propina incluida como un cargo adicional en la factura por la sancionada ley, ese dinero ya no es algo seguro, sin embargo, los restaurantes siguen cobrando con base en el monto de las propinas que antes recibían, así que muchos saloneros ahora quedan debiéndole al propietario del comercio porque lo recibido por los consumidores es menor.
Montenegro indicó que ellos exigen una repartición justa y equitativa de las propinas y que el dinero ya no sea manejado por los administradores.
"Con la protesta no estábamos pidiendo el 100% de las propinas para nosotros, sino que queríamos que se repartiera solamente con las personas que tenían que ver directamente con el servicio de alimentos y bebidas", insistió Montenegro.
Según los representantes de la asociación, ellos no están en contra de la ley ni de los buenos empresarios que invierten, pero reconocen que desde ese entonces la situación ha empeorado porque los comerciantes, al no contar con el 10% en la cuenta, ya no tienen de dónde agarrar.
Los saloneros están solicitando que la propina ya no sea manejada por los dueños de los locales, sino que exista un ente que regule a los dueños de los restaurantes para que se acabe con el problema.
También proponen que la propina se divida en 60% para los saloneros y 40% para el personal de cocina.
Los voceros del paro están conscientes de que ahora les será difícil conseguir un empleo en hoteles, restaurantes y bares por la solicitud y las denuncias que han hecho.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.