Distracción de un operador produjo desborde en esclusa de Cocolí
Actualizado 2017/10/18 16:28:46
- Redacción/@PanamaAmerica
Durante el proceso de ecualización en las esclusas de Cocolí el nivel del agua de una de las cámaras superó el de las compuertas.
Una distracción por segundos de un operador produjo un desbordamiento en las esclusas de Cocolí el martes, según explicó Samuel Cohen, Gerente de las esclusas de Cocolí.
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que durante el proceso de ecualización en dichas esclusas el nivel del agua de una de las cámaras superó el de las compuertas, sin embargo, explicó que el incidente fue fortuito y que fue controlado en pocos minutos, sin causar afectaciones.
Cohen indicó que el sistema no falló, sino que realmente fue una distracción de un operador por unos segundos, lo que generó volúmenes de agua y se sobrepasó el nivel y se desbordó.
Explicó que hubo áreas que fueron afectadas por el desbordamiento, pero se utilizaron bombas y se secó y se revisaron los equipos que no sufrieron daños.
Destacó que los buques siguieron pasando sin ningún contratiempo.
Pese a toda esta situación, cabe destacar que el operador a cargo tiene años de experiencia en la ACP y lleva un año como todos en el Canal Ampliado.
>VEA TAMBIÉN:Las filtraciones en las esclusas preocupa a los clientes del Canal actual
El gerente resaltó que cuenta con 10 operadores, que laboran 8 horas y a veces trabajan alrededor de dos horas diarias, dependiendo de la necesidad.
Indicó que durante el incidente, el buque que transitaba ya había entrado a la cámara, sin embargo, no hubo afectaciones ni de la estructura, ni de los equipos, ni de la nave.
“Lo que hubiera podido pasar es que si hubiera estado otro buque en cola para transitar, hubiera tenido que esperar mientras se realizaban las labores de limpieza y supervisión, pero no había nadie en espera”, dijo.
En el año 2015, antes de la inauguración de las esclusas nuevas, se registraron filtraciones en una de las cámaras de las esclusas del lado Pacífico lo que retrasó la inauguración de la obra hasta junio de 2016.
La culminación de la ampliación del Canal de Panamá, que contractualmente debió haberse realizado en octubre de 2014, estuvo rodeada de varios inconvenientes como el de las filtraciones, así como problemas con el contratista que llevaron hasta a la paralización de la obra y demás.
La ampliación de la vía interoceánica lleva un año de operaciones a través de la cual han transitado más de 1,500 buques que aprovechan las ventajas que ofrece la vía.
De acuerdo con el gerente de las esclusas de Cocolí, el Canal de Panamá actuó de forma rápida y responsable para evitar mayores contratiempos en el día de ayer.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.