Disputa por aranceles de EE.UU. y China, un riesgo para Chile
- Santiago de Chile
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
Mario Marcel, presidente del Banco Central de Chile, manifestó que para una economía abierta como la chilena, la posible guerra comercial entre ambos países es una situación de riesgo.
La disputa por aranceles entre Estados Unidos y China supone un riesgo para la economía chilena, si bien aún no es posible cuantificar su impacto, advirtió hoy Mario Marcel, presidente del Banco Central de Chile.
"Por supuesto que es una situación que nos tiene que preocupar", aseguró Marcel, después de presentar el Informe de Política Monetaria (Ipom), correspondiente a marzo, ante la Comisión de Hacienda del Senado.
"Lo que tenemos que tener claro es que para una economía abierta como la nuestra es una situación de riesgo", puntualizó el presidente del emisor chileno, precisando que un escenario negativo puede ocurrir incluso si en un comienzo se observan instancias favorables para Chile.
El país, dijo, puede ser favorecido por la restricción a los vinos estadounidenses impuesta por China, "pero al mismo tiempo ocurre que el cobre, la mayor exportación del país, es un insumo importante para productos que pueden estar sujetos a mayores aranceles", advirtió.
"Hasta el momento hablamos de una disputa bilateral, pero no sabemos cómo podrían reaccionar otros países", indicó y destacó que junto al impacto comercial hay un efecto financiero, que ya se advierte en las caídas que han experimentado las bolsas mundiales.
El enfrentamiento comercial entre Estados Unidos y China subió de tono en las últimas horas, cuando el país asiático anunció que impondrá aranceles adicionales de hasta un 25% a 128 productos estadounidenses, entre ellos la carne de cerdo congelada, vinos y algunas frutas y nueces.
Las medidas son una respuesta a los aumentos de los aranceles al acero y al aluminio impuestos por el gobierno del presidente estadounidense Trump.'
25%
subirá a 128 productos de EE.UU.
$60
millones en aranceles.
Las medidas han vuelto a subir la tensión comercial entre ambos países, pese a que China ha insistido en las últimas semanas en su deseo de que la situación se calme para evitar una guerra comercial.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.