Disminuye el negocio de seguros en el país
- Luis Miguel Avila/[email protected]/@lavila15
La industria aseguradora cayó en el 2016 por primera vez en los últimos cinco años debido a esta situación.
![Según expertos, el sector de seguros está siendo sostenido por el ramo de seguros de automóviles. /Foto Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/10/16/18103536.jpg)
Según expertos, el sector de seguros está siendo sostenido por el ramo de seguros de automóviles. /Foto Archivo
El mercado de seguros sigue sufriendo las consecuencias de la desaceleración económica por la cual actualmente está atravesando nuestro país.
Situaciones como la crisis de la Zona Libre de Colón (ZLC) y la afectación en la construcción panameña siguen pasándole factura a este sector de la economía panameña.
La industria aseguradora cayó en el 2016 por primera vez en los últimos cinco años debido a esta situación.
Aunque las estadísticas de la Contraloría General de la República muestran un leve crecimiento de 0.4%, si se le resta el monto generado por el seguro de automóviles (que es obligatorio), se revela una caída en este sector de 0.7%.
Las primas de seguro en general alcanzaron de enero hasta julio de este año los 811 millones 764 mil dólares y en 2015 sumaron $808 millones 774 mil.
Si se le excluye las primas de automóviles a ambos montos, en 2016 la suma sería de 657 millones 487 mil dólares y en 2015, 662 millones 200 mil dólares, lo que representa una baja de 0.7%.
Los expertos consideran que el sector asegurador está siendo sostenido en estos momentos por el ramo de seguros de autos, el cual es obligatorio y por el ramo de salud, el cual ha tenido un mayor crecimiento, en momentos en que el sistema de salud pública experimenta un colapso.'
Cifras
0.4% creció el sector de seguros panameño de enero a julio, según la Contraloría.
22.6% cayeron las fianzas de seguro hasta el mes de julio, según registra la Contraloría.
El impacto negativo de la industria, que en 2013 creció 10.3%; en 2014, 10.4%, y en 2015, un 5.1%; se genera porque el sector de la construcción no se desarrolla con la misma dinámica que lo venía haciendo hace cuatro años.
Futuro poco alentador
La industria del seguro atraviesa por un momento incierto, así lo aseguró Louis Ducret, presidente de Unity Ducret, quien además asegura que la fusión de empresas aseguradoras es inevitable, la optimización de costos y el aumento del valor de las primas.
El empresario destacó que la desaceleración en la construcción, ZLC y movimiento de cargas, agro y todas las actividades afectan al sector.
Afirmación que es compartida por Alexis Mazzo, director de país de Commerce Reaseguros, S.A., quien añadió que esta baja en el sector de la construcción se puede ver reflejada en la disminución que hay en el crecimiento de las fianzas, una herramienta usada para asegurar las edificaciones.
Específicamente, el renglón de fianzas que registra la Contraloría General cayó 22.6% este año, con un valor de primas que asciende a $73 millones 234 mil.
Durante el 2015, este mismo renglón creció 46.9%; en 2014, un 9%, y en el año 2013 fue de un 18%.
Concuerdan con esto las cifras que maneja también la Contraloría sobre el monto que se registra de nuevas obras que se construirán.
Hasta julio, la cifra fue de 1,060 millones 602 mil dólares, pero en 2015 fue de 1,285 millones 852 mil dólares, lo que evidencia una baja de un 17.5%.
Asimismo, para los especialistas, la baja comercial (13.7%) en la Zona Libre de Colón (ZLC) afecta el desarrollo de la industria del seguro porque las primas son impulsadas por este emporio; sin embargo, paralelo a su problemática, el renglón de seguros de transporte también registra una baja de 12.9%.
Preocupación
La industria del seguro está preocupada por la desaceleración de la economía y teme que trascienda y genere una contracción del crédito de consumo, específicamente el de automóviles y viviendas de costos medios e interés social, lo que impactaría aún más al sector.
La caída de la industria del seguro es tal que, a pesar de que Panamá registra un mayor crecimiento económico que los países de la región, este sector crece más en Centroamérica.
En este sentido, Dídimo Barba, presidente de DHB Seguros, la situación del sector asegurador en estos momentos es preocupante.
La situación que está viviendo el sector construcción al haber menos obras en el país y lo afectado que está la ZLC están impactando en el crecimiento del sector, asegura Barba.
Resaltó que otro aspecto que está afectando al sector asegurador del país es el bajo movimiento de carga a través de los puertos que existen en el país.
Algo que se puede ver reflejado en las cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), las cuales indican que el movimiento de carga en los puertos panameños registra una baja de 16.7% hasta agosto pasado, en comparación con igual periodo del 2015.
Esto al pasar de dos millones 802 mil 823 contenedores en los ocho primeros meses de 2015, a dos millones 458 mil 300 contenedores en el mismo periodo de este año 2016.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.