Panamá
Dirección de Contrataciones suspende licitación de Tocumen S.A.
- Redacción Economía
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Comprueban que el pliego de la licitación para la limpieza del aeropuerto es restrictivo y tenía especificaciones a la medida de una empresa colombiana.
![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/09/26/aeropuerto-tocumen-licitacion-suspension-contrataciones-publicas-panama_2.jpg)
La Dirección General de Contrataciones Públicas ordenó suspender el acto de licitación 2021-2-02-0-08-LV—010013 que sacó el Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A. para la contratación de el servicio de aseo y limpieza de sus dos terminales de pasajeros y la de carga por un monto referenciado de 14.2 millones de dólares para los próximos tres años.
En el pasado acto de homologación la mayoría de las empresas se quejaron de que el pliego de la licitación eran excluyentes con interesados nacionales y que existían requisitos de experiencia que estarían dirigidos a favorecer a una empresa colombiana, Interaseo del empresario William Velez.
El viernes en la noche la Dirección General de Contrataciones Públicas ordenó suspender el acto y aplicar medidas correctivas en relación a las condiciones especiales, los criterios de la evaluación de experiencia y las condiciones de experiencia del recurso humano. Todos requisitos trabajados y defendidos por el gerente de mantenimiento de Tocumen S.A., Carlos Arias.
La decisión de la Dirección General de Contrataciones Públicas se da a más de una semana que Tocumen S.A. recibiera las quejas en la reunión de homologación y no hiciera ningún ajuste al pliego original que seguía defendiendo Arias.
En el pliego arreglado por Arias se establecen dos requisitos de experiencias claves que representan 25 puntos en la calificación de los oferentes, entre ellos el cumplimiento de tres normas de calidad ISO, cuando la propia dirección de Contrataciones Públicas ya se ha pronunciado en contra de ello y dijo que este pedido solo puede establecerse de manera opcional.
Aún así el pliego de la licitación no había sido modificado para levantar este requisito que se amolda a la estructura que ya tiene la empresa colombiana. En la página web de Interaseo, la empresa expone que cuenta precisamente con las tres certificaciones ISO que el gerente de mantenimiento de Tocumen quiere imponer. Se trata de las ISO 9001, 14001, y la 45001. Con esto, la empresa se asegura 3 puntos en la calificación de su oferta.
El pliego de esta licitación también exige a que el oferente haya complido a satisfacción con un contrato donde la superficie trabajada haya sido no menor a 120 mil metros cuadrados.
"El proponente acreditará a través de la presentación de dos cartas de experiencia por parte de clientes gubernamentales privados, su experiencia en limpieza de edificaciones en áreas de alto tráfico. Cada carta de experiencia deberá cumplir con la siguiente área de limpieza: 120,000 metros cuadrados", establece el requisito de Tocumen S.A. Esta parte representa 20 puntos en la calificación de las empresas.
VEA TAMBIÉN: Pagos sin contacto es el método preferido
Para cerrar el circulo a favor de la empresa colombiana, se establece que en este requisito de superficie de limpieza en áreas de alto tráfico la carta deberá certificar que la empresa cumple además con 10 años de experiencia en el manejo de este tamaño de proyectos. Con esta carta el oferente sumaría otros 5 puntos en su calificación.
Pero si el oferente presenta una carta de experiencia de 5 años, solo le daría 2 puntos. Esto también fue señalado como restrictivo por las empresas nacionales que tienen interés en el contrato.
Precisamente Interaseo cumpliría a la medida con el requisito de la experiencia en 120 mil metros cuadrados de alto tráfico. En su pagina web, la empresa opera en Aeropuerto El Dorado de Bogotá, y tiene como otros clientes a empresas como Avianca, Drummond, Claro, ETB, Keralty, EPM, Ecopretol, y la terminal de transporte de Barranquilla, entre otros.
Panamá América envió un cuestionario a Tocumen S.A. sobre las denuncias de las empresas nacionales plasmadas en el pasado acto de homologación y si esos argumentos permitirían modificar el pliego de la licitación, pero la entidad tiene otro punto de vista sin entrar en detalles.
Tocumen, S.A. se limitó a decir, antes de la decisión de la Dirección General de Contrataciones Públicas ordenó, que estaba evaluando las observaciones de los potenciales proponentes y próximamente hará las aclaraciones y ajustes que se ameriten apegados a la ley 22 de contrataciones. Incluso Tocumen S.A. parece estar defendiendo las exigencias señaladas de favorecer a la empresa colombiana al decir que los requisitos contenidos en el pliego están dirigidos contratar una empresa competente idónea, para brindar servicios dignos de un aeropuerto internacional de primer nivel. "No fueron formulados a la medida de ninguna empresa en particular".
Agregó que las terminales aéreas de primer nivel demandan servicios especializados en operaciones que laboran ininterrumpidamente todos los días del año, las 24 horas, que manejan riesgos complejos derivados del tránsito de millones de personas y toneladas de cargas de un centenar de ciudades.
Tocumen, S.A. indicó que se ha propuesto contratar una empresa de limpieza, que cuente con personal calificado y certificaciones de calidad reconocidas y aceptadas por empresas de su nivel, que puedan compartir responsabilidad con la bio seguridad sanitaria de los pasajeros, usuarios y del país.
"Para la industria de transporte internacional, la higiene y los estándares de bio seguridad son fundamentales. Por ello, Tocumen S.A. tiene entre sus objetivos mantener la confianza sanitaria, la imagen pública y su reputación como principal Hub de la región", manifestó la empresa estatal.
Entre las empresas que cuestionaron fuertemente el pliego elaborado por Tocumen S.A. por considerarlo excluyente contra los nacionales están: Kellogg Engineering & Consulting Inc, Metro Waste Management, HB CORP, Grupo Millenium, Panamerican Cleaning Group, Koko´s Garden, Servicios Técnicos de Limpieza S.A., y AyR Services. Otras de las empresas que participaron pero no emitieron comentarios en la homologación están Idalcasa, Inconcasa, y Revisalud. También mostró interés Sicarelle Holding.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.