Panamá
DGI regulará 'apps' para que paguen impuestos al Estado
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
A plataformas como Netflix, Instagram y Facebook, el estado panameño no está cobrándoles el 7 % dijo Publio De Gracia.
![Millones de dólares se mueven a través de las redes sociales. Foto: Pexels](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/08/08/redes-impuesto-panama.jpg)
Millones de dólares se mueven a través de las redes sociales. Foto: Pexels
El director de la Dirección General de Ingresos, Publio de Gracia, reiteró que se está evaluando toda la información sobre los millones que se mueven en Panamá en distintas plataformas y comercio digital, así como en sistemas de compras por línea, con el propósito de que paguen impuestos.
"La recaudación tributaria representa un 87 % de las recaudaciones del Estado. Es por ello, que vamos a tomar acciones para dinamizar las recaudaciones con medidas dirigidas a promover el pago de impuestos con incentivos tributarios y la posibilidad de que las plataformas digitales, también paguen tributos al Estado", recalcó a través de un comunicado del MEF.
Detalló que la economía digital ya está en discusión a nivel global y recientemente 16 países del área estudiaron en Cartagena, Colombia, cómo podría existir una justicia tributaria en relación con estas empresas multinacionales que sus ingresos se ven cada día más consolidados por medio de los que consumen esos productos.
Según el funcionario habría que evaluar cómo se va a cobrar el ITBMS que en otros países es el IVA, porque actualmente las señales por cable pagan un impuesto de 7 % que les cobra el Estado.
"Pero a las plataformas como Netflix, Instagram, Facebook, Messenger y otras, el estado panameño no está cobrándoles ese 7 % mientras ya en otros estados eso está incluido", señaló.
Recalcó que lo que se busca es un piso nivelado para todos y recaudar ese servicio de 7 % equilibrándolo con lo que la economía tradicional cobra.
Añadió que empresas como Uber, entre otras, tienen beneficios en la república de Panamá y deben de alguna manera contribuir con la recaudación.
Los influencer que promueven publicidad en sus cuentas de Instagram y las personas de economía informal no están incluidos porque ya la ley los contempla, es decir, aquellas personas que tengan ingresos y no los declaren, evidentemente están en mora.
"Podrían llegar incluso a defraudación fiscal, por lo que se invita a las personas que tengan ingresos producto de cualquier tipo de actividad a que los registren, ya que ser influencer es una actividad que genera ingresos y deben declararlo", añadió.
No es la primera ocasión que De Gracia se refiere al tema y la importancia de captar esos tributos.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.