DGI está abarrotada de gente y se queda sin capacidad por trámites de Patrimonio Familiar y Primera Vivienda
Se calcula que hoy más de 200 personas se apersonaron ante la entidad a realizar distinto trámites, dejándolos sin capacidad para poder atender a todos los contribuyentes.
El economista asegura que es ilegal que a una persona que no es dueña de la vivienda le cobren el impuesto
Luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas diera a conocer el nuevo Decreto Ejecutivo No.362 de 29 de noviembre de 2018, los panameños acudieron en masa a las instalaciones de la Dirección General de Ingresos (DGI) para registrar su propiedad como Patrimonio Familiar Tributario o Vivienda Principal.
Ante esto, la DGI se quedó sin capacidad debido a que cientos de personas llegaron a iniciar sus trámites para evitar que los bancos les empiecen a descontar de su cuenta bancaria o préstamos hipotecarios, los impuestos de todos sus inmuebles.
El economista David Saied, fue uno de los que acudió a la DGI a iniciar el proceso. "Me tuve que ir porque la DGI estaba llena de personas que estaban haciendo diferentes trámites y no había ni un solo puesto vacío", reaccionó a Panamá América.
VEA TAMBIÉN Todo lo que debe saber sobre el decreto de retención del impuesto de su vivienda
Se calcula que hoy más de 200 personas se apersonaron ante la entidad a realizar distinto trámites, dejándolos sin capacidad para poder atender a todos los contribuyentes.
VEA TAMBIÉN Panameños acamparon en Naviferias para comprar jamón a bajo costo
"No me parece que después de un año que se aprobó la Ley 66 del 2017 que reglamenta el cobro de los impuestos ahora el MEF salga con este Decreto Ejecutivo que no le da tiempo a los consumidores, y va a hacer muy difícil que se logre implementar en tan pocos días", manifestó.
En cuanto al nuevo Decreto, el economista asegura que es ilegal que a una persona que no es dueña de la vivienda le cobren el impuesto por tener la hipoteca ya que la Ley no permite que a una persona se le cobre el impuesto de otro. Sin embargo, el Decreto indica que el descuento se hará al dueño de la cuenta o a la persona que tiene la hipoteca.