economia

Deuda pública es mayor al presupuesto del Estado

La receta para que el país mejore y una forma de hacerlo es revertir la actual situación en que se gasta más en funcionamiento que en inversión.

Francisco Paz - Actualizado:

La economía de Panamá creció 1.7% en el primer trimestre de 2024 y según las últimas proyecciones, el crecimiento podría subir hasta 4% al concluir el año. Archivo

El Gobierno de José Raúl Mulino hereda una pesada deuda pública de 50 mil millones de dólares que requerirá eficiencia en el manejo del gasto público para mejorar el panorama.

Versión impresa

En su primera intervención al país, el presidente José Raúl Mulino dijo que el estado de las finanzas públicas es preocupante y que en cinco años, el gobierno anterior dobló la deuda, "gran parte de ella gastada inexplicablemente en funcionamiento".

"Se nota como unos pocos hicieron una gran fiesta y la cuenta la pagó la población con sacrificio, pérdida de ingresos y oportunidades", agregó el mandatario.

La deuda pública es mayor al presupuesto general del Estado para este año, que asciende a $30 mil millones y amenaza con alcanzar el tamaño del Producto Interno Bruto (PIB).

Al respecto, el exministro de Economía, Frank De Lima, advirtió que cada vez que esta deuda aumenta, significa menos plata en el presupuesto para obras o inversión pública.

"Si la deuda aumenta más rapido que el crecimiento económico te desmejora tu relación deuda PIB que es uno de los indicadores más importantes que usan las calificadoras de riesgo para medir el riesgo país", señaló.

Hasta diciembre del año pasado, la deuda neta en relación con el PIB era de 55.18%.

"Estamos mal, pero la cosa pinta bien", fue el mensaje esperanzador de Mulino, asegurando que vendrán mejores tiempos con menos gasto en política y más inversión en la gente.

De Lima concuerda con el presidente y recomienda que tome medidas de austeridad, cosa que no pasó en las dos últimas administraciones.

A manera de ejemplo, el exministro recordó que en el gobierno de Ricardo Martinelli el gasto de funcionamiento era menos del 50% del presupuesto y más del 30% era inversión pública, lo que se ha revertido totalmente.

Sugiere redireccionar el presupuesto a inversión pública para generar crecimiento económico para que la economía crezca más rápido que la deuda.

Pagos a proveedores

Otra inquietud con la que empieza el gobierno de Realizando Metas (RM) es la deuda del Estado con sus proveedores y contratistas, que siempre fue expuesto ante la faz pública.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industrias, Juan Alberto Arias, dijo que esta asciende a $1,300 millones, que se necesitan para que el sector privado aporte a rodar el motor de la economía.

Los cálculos del exministro De Lima es que esa deuda puede rondar los $2 mil millones.

Es importante, como manifestó el presidente Mulino sanear esas cuentas porque es la mejor manera de reactivar la economía, "poniendo esa liquidez en el sistema económico nuestro", dijo De Lima.

¿Más deuda?

Es posible que para cancelarle a los proveedores del Estado se tenga que recurrir a una emisión de deuda.

Sin embargo, de acuerdo con el último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI), este organismo financiero está claro que este año con el presupuesto aprobado iba a ser imposible que se cumpla con el tope de déficit de 1.5%, por lo que le recomendó al nuevo gobierno que modificara la Ley de Responsabilidad Fiscal.

En tal sentido, De Lima sostuvo que la propuesta del FMI es subir el tope del déficit fiscal a 4% para este año y que este vaya bajando, paulatinamente, a los niveles previos de hasta 2%, en los próximos dos o tres años.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli, a la espera de su salida a Nicaragua

Sociedad Panamá y la UE trabajan para crear una plataforma de gestión del patrimonio cultural

Sociedad Alineamiento del ferrocarril se conocerá la próxima semana

Política Panamá prorroga tres días el salvoconducto del expresidente Martinelli para ir a Nicaragua

Sociedad La jornada de Alfabetización Constitucional avanza a ‘buen paso’ y sin contratiempos

Política Panamá y Nicaragua están en comunicación sobre salida de asilado expresidente Martinelli

Judicial Reconstruirán el accidente en el que estuvo involucrado Alejandro Torres

Deportes Iván Herrera pega tres jonrones y hace historia con los Cardenales de San Luis

Sociedad La industria cinematográfica generó $25 millones en 2024

Política Corte Suprema no objeta salvoconducto otorgado a Martinelli para viajar a Nicaragua

Política Presentan anteproyecto de ley para eliminar recurso de 'insistencia' en refrendos de Contraloría

Sociedad Panamá: el 96% de los trabajadores considera tener las cualidades para convertirse en líder

Sociedad Jubilados y pensionados recibirán el primer bono en la segunda quincena de abril

Sociedad Caicedo: 'Hoy se cumple una semana que terminó una de las peores pesadillas de mi vida'

Sociedad Meduca advierte sobre impacto negativo del paro docente

Política Viaje de Martinelli a Nicaragua sigue en suspenso

Economía Reino Unido ofrece a Panamá un crédito para cubrir hasta 85% de gran proyecto ferroviario

Suscríbete a nuestra página en Facebook