Financiamiento. Un aumento de 53.6% registró desde diciembre de 2011 hasta el mes de junio de 2012.
Deuda interna de Panamá asciende a $2,926 millones
Desarrollar el financiamiento interno permite mejorar la calificación de riesgo de la República. Uno de los métodos que utiliza el Gobierno, es cubrirse con deuda interna para apalancar el importe nacional.
Deuda se usa parapagar proyectos de inversión
- A mediados de esta semana, el ministro de Economía y Finanzas, Frank De Lima, al ser entrevistado en el noticiero matutino de TVN Canal 2, sobre las críticas surgidas por el nivel de endeudamiento del país, señaló que es cierto que el endeudamiento ha aumentado en términos absolutos, pero como porcentaje de la economía sigue disminuyendo. Agregó que esa deuda se está utilizando para pagar proyectos de inversión, como mejorar el sistema de transporte, nuevos hospitales y aeropuertos, entre otros.
DATOS DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS
11- centavos de cada dólar se usarán para el pago de intereses de la deuda pública en 2013.
- de crecimiento económico del país, es lo que proyectan algunos expertos.
- fue lo que reportó el endeudamiento interno de las finanzas públicas del Estado.
La cifra de la deuda interna en Panamá registró un saldo de $2 mil 926 millones hasta el mes de junio del 2012, lo que representa un 21% de la deuda pública total de la nación, según datos estadísticos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
A diciembre del año pasado, el total de la deuda interna marcó unos mil 903 millones 840 mil dólares, lo que comparado con el saldo registrado al mes de junio representa un incremento de 53.6% o $1,002 millones.
La palabra “deuda” normalmente es relacionada con desajustes económicos; sin embargo, el endeudamiento interno no es del todo un indicador de problemas en la economía de un país. Tal es el caso de Panamá, que a pesar de que la deuda externa ($11 mil 4 millones) representa un 79% del total de la deuda pública, el incremento del financiamiento en el mercado interno busca desarrollar el mercado de capitales locales, ya que es necesario para facilitar la diversificación económica y fortalecer la consolidación fiscal, ayudando a mejorar el tamaño y la estructura del financiamiento.
El endeudamiento interno también permite menor dependencia de fuentes externas, por lo que disminuye el riesgo de financiamiento por conflictos internacionales que afecten a la economía global.
Para diciembre del 2011, la deuda interna provenientes de fuentes públicas era de 481 millones 920 mil dólares y de fuentes privada reflejaba unos mil 421 millones 920 mil dólares.
Víctor Cruz, economista del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), explicó que “el Gobierno ha enfatizado la adquisición de recursos a lo interno de la economía, por lo que me atrevo a reconocer que la actual administración pública tiene un plan de inversiones fuerte y positivo, que al final del camino incrementará la economía del país”.
Añadió que uno de los mecanismos que utiliza el Gobierno es cubrirse con deuda interna para apalancar el presupuesto nacional y poder cumplir con sus compromisos de inversión, “que son bastante elevadas en comparación con otros gobiernos”.
Resaltó que todas las deudas, internas o externas, cuyos recursos se utilicen para invertir, significan beneficio para la República porque impulsa la economía del Estado y --por ende-- aumenta el índice de visitas de inversionistas extranjeros interesados en mercadear sus productos y servicios en la nación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.