economia

Deuda amenaza con subir la desigualdad por la crisis económica

Actualmente, seis países se han declarado en "default", un tercio de las economías emergentes está en alto riesgo de crisis fiscal y la situación es aún peor para las naciones menos desarrolladas.

Naciones Unidas | EFE | @panamaamerica - Actualizado:
António Guterres, recordó que los países ricos se han beneficiado de paquetes de emergencia por un valor conjunto de $16 billones. EFE

António Guterres, recordó que los países ricos se han beneficiado de paquetes de emergencia por un valor conjunto de $16 billones. EFE

Instituciones financieras y gobiernos coincidieron en la necesidad de financiación para evitar una crisis de deuda que amenaza con acrecentar las desigualdades en las naciones más vulnerables, alejarlas de los objetivos de desarrollo sostenible y retrasarlas en la lucha contra el cambio climático.

Versión impresa
Portada del día

Naciones Unidas, junto a Canadá y Jamaica, organizó una reunión virtual de jefes de Estado y de Gobierno sobre la arquitectura internacional de deuda y liquidez en el marco de la crisis de la covid-19, con la vista puesta en impulsar una rápida recuperación económica de todos los países.

Actualmente, seis países se han declarado en "default", un tercio de las economías emergentes está en alto riesgo de crisis fiscal y la situación es aún peor para las naciones menos desarrolladas, cuya recuperación puede ser tan lenta que la Agenda 2030 y los Acuerdos de París queden "completamente fuera de alcance", advirtió la ONU.

En la apertura de la reunión, el secretario general, António Guterres, recordó que los países ricos se han beneficiado de paquetes de emergencia por un valor conjunto de 16 billones de dólares, pero muchas naciones en desarrollo tienen límites financieros y esa división se ha hecho evidente con el desigual acceso a las vacunas.

"Si la mitad del mundo no puede acceder a las vacunas, hay peligro de sucesivas olas de covid-19 los próximos años. Esto podría socavar la efectividad de las vacunas existentes, con un continuado impacto devastador en vidas y medios de subsistencia, y en la economía global", dijo después en rueda de prensa.

Guterres consideró que cada vez hay más respaldo internacional a su petición de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haga una nueva emisión de derechos especiales de giro (DEG), y además alentó a una reasignación, pidiendo a los países que cuenten con unas reservas sólidas que cedan sus derechos no utilizados a aquellos que sí lo necesiten.

Entre otros, España se hizo eco del reclamo y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propuso "crear un nuevo fondo fiduciario del FMI para un desarrollo justo y sostenible" del que se beneficien especialmente los países en desarrollo con niveles de desigualdad y pobreza más altos, así como los más afectados por la pandemia del coronavirus.

Kristalina Georgieva, la directora gerente del FMI, reiteró que está en estudio una emisión de 650.000 millones de dólares en DEG para abordar las necesidades globales a largo plazo de reservas de activos y dijo que se hará una "propuesta formal" en junio, incluyendo medidas para potenciar la transparencia y la rendición de cuentas.

VEA TAMBIÉN: Visa anuncia que va a operar con criptodivisa

"Necesitamos un enfoque amplio que dé apoyo a los países y personas vulnerables, y debe incluir medidas domésticas para mejorar la recaudación de ingresos, la eficiencia en el gasto, el entorno empresarial y también un apoyo internacional importante en la concesión de préstamos", agregó.

El organismo internacional ha escalado su respaldo a sus miembros para aliviar la recesión.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook