Panamá
Desempleo en el país podría crecer 4% más que en 2020
Según la ministra Doris Zapata, al 31 de diciembre del año pasado, 40% de los trabajadores con contratos suspendidos habían sido reactivados.
Panamá
Según la ministra Doris Zapata, al 31 de diciembre del año pasado, 40% de los trabajadores con contratos suspendidos habían sido reactivados.
La ministra de Trabajo, Doris Zapata, acudió ayer a la Asamblea. Foto: Víctor Arosemena
El índice de desempleo podría crecer 4% adicional al 18.5% que arrojó la última encuesta de hogares del Instituto de Estadísticas y Censo (Inec) de la Contraloría General.
Así lo reconoció la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Doris Zapata, quien presentó ayer un proyecto de ley ante la Asamblea Nacional referente a la reactivación de los contratos suspendidos de manera gradual y por sectores económicos.
"Estamos estableciendo esta fórmula para también trabajar con un derecho humano que tiene cada uno de los trabajadores y es poder saber cuál va a ser su estatus laboral; si van a retornar, si van a tener que emprender, o si van a ser desvinculados", informó.
Según Zapata, al 31 de diciembre del año pasado, 40% de los trabajadores con contratos suspendidos habían sido reactivados.
En números, esto se traduce en 114 mil contratos, entre los que se han contabilizado 7,000 despidos por diversos motivos.
El primer sector que deberá tener todos los contratos reactivados será el primario, seguido del secundario y, por último, el terciario, que ha sido el más afectado por la crisis económica.
En el caso de la industria, entre la que se incluye la manufacturera, contarán con un periodo de seis meses para reintegrar a sus trabajadores.
57%
de los contratos de trabajo continúan suspendidos.
18.5%
es la tasa de desempleo que se registró el año pasado, un aumento descomunal, debido al cierre de la economía.
Sobre el sector servicio, en las que hay actividades económicas que aún siguen cerradas, el tiempo de recuperación de su fuerza laborar es de ocho meses, con excepciones como las del sector turismo y de entretenimiento.
VEA TAMBIÉN: Confirman alteración de audiencia de juicio oral contra Ricardo Martinelli en el Sistema Penal Acusatorio
Las proyecciones de las autoridades es que una vez opere de lleno el sector primario de la economía (agricultura, ganadería, pesca, etc.), el 56% de los contratos estarán reactivados.
Cuando esto ocurra con el sector secundario (industria), el porcentaje de contratos reactivados deberá llegar a 73%.
Finalmente, cuando se active totalmente el sector servicios, la meta es que el 94% de los contratos suspendidos hayan sido reactivados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.