economia

Descuentos a medicamentos no serán un subsidio, afirma el ministro Chapman

Los fármacos recibirán un descuento de hasta el 50% y aliviarán diversos padecimientos como presión, diabetes y ansiedad. 

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Medicamentos genéricos. Foto: Pexels

La medida que busca abaratar los costos de los medicamentos en el país, según el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, no será un subsidio, sino una estrategia para nivelar el mercado local.

Versión impresa

Chapman afirmó que lo que pretende el Gobierno es reducir el proceso de verificación de dichos medicamentos, disminuyendo sus precios finales. 

El economista considera que “no tiene sentido” analizar fármacos que ya han sido aprobados en otros países para distribuirlos en el territorio nacional, recalcando que no se trata de un subsidio, pues existen otras maneras viables de ejecutar tal propuesta sin que el Gobierno tenga que hacerse cargo de dicho descuento. 

“Yo no creo que se necesite subsidio, lo que tenemos que hacer es que el mercado funcione tal cual se hace en otros países”, mencionó. 

Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la reducción de costos debe estar acompañada de un cambio de mentalidad por parte de la sociedad, ya que los ciudadanos están tan acostumbrados a fármacos de marcas renombradas que se olvidan de que en el mercado existen medicamentos genéricos cuya calidad es igual o mejor que los patentados.

Detalló que estos fármacos de marca pueden costar una tercera parte de lo que cuesta un genérico y tienen el mismo comportamiento o son bioequivalentes. 

La decisión del Ejecutivo anunciada a la población durante su informe de gestión recibió el aplauso de los diputados y asistentes, quienes en redes sociales se hicieron eco de la noticia, dando su respaldo al mandatario. 

“Aplaudo la decisión del presidente José Raúl Mulino de automatizar los registros sanitarios de medicamentos aprobados por la EMA y FDA”, manifestó el diputado independiente Neftali Zamora a través de X. 

Zamora señaló que la medida es un avance para eliminar la burocracia y malas prácticas en el mercado, recalcando que dará seguimiento a su publicación y desarrollo. 

En este sentido, el Ministerio de Salud (Minsa) publicó el listado de medicamentos que en los próximos 15 días se hará efectivo en las farmacias que cumplan los requisitos para adquirirlos al mismo precio que se los venden a la entidad.

Los fármacos recibirán un descuento de hasta el 50% y aliviarán diversos padecimientos como presión, diabetes y ansiedad. 

El incumplimiento de dicha medida provocará que el Ejecutivo importe de manera directa los medicamentos. 

“Esto se hará con un compromiso del sector de venderles a las farmacias al mismo precio que se lo venden al Minsa o al Seguro. Si no cumplen, lo haré por importación directa. Esta vez los panameños ganan”, advirtió el presidente José Raúl Mulino.

El mandatario mencionó que la medida pretende incentivar la competencia, reducir los precios y aperturar el mercado

¿Qué medicamentos forman parte del listado?

En aproximadamente 15 días estos fármacos contarán con dicho descuento: 

AmlodipinaAtenololEnalaprilIrbersatánIbuprofenoParacetamol (Acetaminofen)Salbutamol Bse o Sulfato AerosolMetformina ClorhidratoPerindoprilIndapamidaAzitromicinaCeftriaxona SódicaCiprofloxacinaFluoxetinaOlanzapinaTimololAmbroxol ClorhidratoIpratropio BromuroClaritromicinaDextrometorfano Bromhidrato

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Una subcomisión analizará cambios a la ley de pensión alimenticia

Política Chapman: mensaje de EE.UU. no se apega a lo acordado en memorándum de entendimiento

Sociedad 'Lotto y Pega 3 no aportan al Estado, pero mientras el contrato no sea declarado ilegal tienen que seguir jugando'

Sociedad Detectan a 22 extranjeros trabajando sin permiso laboral durante operativo nocturno

Mundo Panamá y Perú refuerzan lazos con la inauguración del Parque del Istmo

Provincias Feria de las orquídeas es otro de los impulsos del turismo y la economía en Chiriquí

Aldea global Tortuga, la comunidad que se posiciona como modelo de manejo forestal en Darién

Mundo Canciller uruguayo destaca diálogo con Panamá para posible acuerdo económico

Mundo Objetivo del Gobierno Trump es un millón de deportados este año, según The Washington Post

Mundo Aumenta a 225 el número de muertos por el desplome de un techo en discoteca dominicana

Variedades Helados más que sabores o tendencias

Sociedad Lamentan fallecimiento de Rosario Salinero de Gago, fundadora de Hogares CREA: 'Se nos adelantó una gran mujer'

Aldea global 'Ciencia, soberanía y salud planetaria'; Panamá se prepara para la marcha por la ciencia 2025

Sociedad Recolectan cinco toneladas de desechos en jornada de limpieza en Costa del Este

Mundo El papa Francisco acude por sorpresa a Santa María la Mayor para rezar antes de la Semana Santa

Deportes Panamá recibirá $120 mil por su quinto puesto en el Premier 12 de béisbol

Variedades ¿Qué tan riesgoso es un embarazo después de los 35 años?

Provincias Alcaldesa de Arraiján asegura que se ‘acabó el relajo’ en las playas de Veracruz

Aldea global Menos del 10% de los materiales plásticos se fabrican a partir de plástico reciclado

Mundo Perú evalúa su adhesión al protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá

Judicial Varelaleaks: Presentan 800 páginas adicionales de evidencia a la investigación

Sociedad Consejo Nacional del Ifarhu aprueba transferir fondos de la vigencia 2025 para pagar becas atrasadas

Suscríbete a nuestra página en Facebook