Desafíos de la firma electrónica calificada en Panamá
- Clarissa Castillo
- /
- [email protected]
- /
- @Claricastillo28
La firma electrónica calificada es una solución tecnológica que se añade a un dispositivo criptográfico, que permite dar valor legal a los documentos y transacciones electrónicas.

La firma electrónica calificada fue lanzada el 14 de noviembre de 2013
Incorporar la firma electrónica calificada dentro de la cédula inteligente, debe ser una de las prioridades en el país, según Gonzalo Córdoba De León, gerente ejecutivo de operaciones y tecnología de la Asociación Panameña de Crédito (APC).
La firma electrónica calificada es una solución tecnológica que se añade a un dispositivo criptográfico (tarjeta inteligente o token usb), que permite dar valor legal a los documentos y transacciones electrónicas, al proteger la integridad de los datos, autenticando a los firmantes y garantizando el no repudio de sus autores.
VEA TAMBIÉN Profesiones desaparecerán, de no adaptarse a tecnología
La firma electrónica calificada fue lanzada el 14 de noviembre de 2013. Dicho contrato fue adjudicado a la empresa multinacional española Indra por $12.3 millones.
El uso de la firma electrónica dependerá de que las instituciones públicas o privadas desarrollen estas plataformas.
VEA TAMBIÉN OIT y su ‘diálogo social’ con efecto real en Panamá
Pero, el proceso requiere un cambio de cultura por parte de las entidades y los usuarios, según la APC.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.