Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Desaceleración económica aumenta la informalidad en el país

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Desaceleración económica aumenta la informalidad en el país

Publicado 2018/05/27 00:00:00
  • Marianela Miranda
  •   /  
  • Estudiante de periodismo
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com

Especialistas aseguran que varios empresarios tienen a algunos trabajadores informales laborando dentro de sus empresas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pobreza, hambre, desempleo y desorden

  • 2

    Alerta ante cifras de desempleo juvenil en Panamá

  • 3

    Reestructuración de PPC conlleva despidos

En los últimos tres años los trabajadores independientes aumentaron de un 12% a 74%, mientras que los asalariados de empresas privadas cayeron un -19% en iguales periodos, de acuerdo con estadísticas del Consejo del Sector Privado para la Asistencia Educacional (Cospae).

Además, destaca que los funcionarios también han ido en aumento, al pasar de 29% del 2004 al 2009 a 39% en los últimos tres años.

Expertos en estas cifras indican la delicada situación económica que atraviesa el país, lo que ha generado más desempleados.

VEA TAMBIÉN Crece incertidumbre por la mudanza al Merca Panamá

VEA TAMBIÉN Tras ajustes, Capac reconoce incidencia en el precio de las viviendas

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Severo Sousa, indicó que esto refleja el resultado de la situación económica del momento, que se ha venido desacelerando en los principales sectores y obliga a hacer reestructuraciones que conllevan a la reducción de personal en muchos casos.

Aseguró que con suerte debe ser un tema cíclico que presentará mejorías eventualmente en los próximos años y una vez pasado el ciclo electoral que también afecta históricamente.'

Empleos
3 de cada cuatro nuevos empleos en Panamá pertenecen a los trabajadores independientes.
75% de los jóvenes que trabajan y más del 60% de los trabajadores informales cotizan a la CSS.

René Quevedo, experto en temas laborales, indica que se debe a la tercerización y a la aplicación de tecnología que hace que se contrate menos cantidad de personas.

En tanto, la economista Maribel Gordón manifestó que los trabajadores independientes quieren generar ingresos por cuenta propia, ya que el mercado los discrimina frente a la gran empresa.

Por ello, considera que las personas han optado por generar sus propios ingresos y eso es lo que está pasando hoy en día.

En este mismo sentido, Eduardo Gil, dirigente de Convergencia Sindical, señaló que con respecto a la tecnología, esta siempre va a incidir en el mercado laboral y en la extensión de la demanda de la mano de obra.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Indicó que el problema no está en que la tecnología desplace la mano de obra, sino que el problema reside en que el Estado o el país no hace una conversión para que la pérdida de mano de obra se inserte en otras actividades económicas o en otras estrategias que permitan que las ganancias o la productividad generada por el incremento de la tecnología, se transforme en nuevas fuentes de empleo.

Asimismo, recalcó que en la medida en que el empleo formal no sea un atractivo para los trabajadores, entonces lo será el empleo independiente o informal.

Por su parte, el economista Augusto García recalcó que del 100% de las personas que trabajan, el 41% se considera informal.

Explicó que en el año 2016 había 583 mil 940 personas que laboraban en la informalidad y en el año 2017 aumentó considerablemente a 606 mil 597, es decir, que esas son las que se encuentran en condiciones de informalidad.

García dijo que en las empresas del sector formal hay 105 mil 890 panameños. "Esto ha crecido con respecto al 2016 cuando había 87 mil en el área de formalidad".

Esto significa que hay empresarios que tienen a algunos trabajadores informales dentro de sus empresas y eso es una forma de 'precarizar' el empleo.

Enfatizó que el sector público aumenta por el crecimiento de la población, ya que demanda más cantidad de educadores, médicos y personal del sector salud en donde también hay crecimiento por razones políticas.

Según estadísticas del (Cospae), en Estados Unidos se generó un 35% de empleos independientes en el año 2016. Vaticina que estos se quintuplicarían entre los años 2015 y 2020 y serán mayoría en el panorama laboral en el 2027, dándole paso al nuevo modelo de los denominados "freelancers".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF






Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".