Skip to main content
Trending
Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 añosOscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de PanamáTres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas
Trending
Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 añosOscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de PanamáTres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Déficit habitacional en el país llega a los 200 mil

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Déficit habitacional en el país llega a los 200 mil

Publicado 2018/06/18 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Elisa Suárez, directora ejecutiva de Convivienda, señaló que todos los años están dejando de hacer viviendas y apenas se cubre la demanda.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Déficit habitacional crece al mismo ritmo que los costos

  • 2

    El déficit habitacional en el país aumenta de 137 mil a 151 mil familias

  • 3

    Auge inmobiliario aún es insuficiente para lograr bajar déficit habitacional

A pesar de que el Estado y el sector privado construyen cada vez más proyectos de vivienda a nivel nacional, la medida no ha sido suficiente para poder bajar el déficit habitacional que se ubica en 200 mil residencias.

Entre 14 mil y 15 mil viviendas por año están entregando en conjunto la empresa privada y el Gobierno Nacional, pero al mismo tiempo la demanda también crece entre 14 mil y 16 mil familias que todos los años se suman a la necesidad de una casa.

VEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio pide adoptar políticas para incentivar la construcción y el turismo

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que todos los años están dejando de hacer viviendas y eso influye en que aumente el déficit habitacional y apenas cubre la demanda que todos los años se genera.

Hace unos años el déficit habitacional era de 170 mil viviendas, ahora esa demanda aumentó a 200 mil, de acuerdo con cifras del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

El sector construcción y el sector construcción de vivienda público y privado tienen que mejorar, fortalecerse, agilizarse y lo que hemos visto en este último periodo ha sido lo contrario con la burocracia en la entrega de los permisos, manifestó Suárez.

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que en el primer cuatrimestre del presente año, los permisos de construcción disminuyeron un 40.7%, en comparación con el mismo periodo de 2017.'

Datos

16 mil familias que todos los años se suman a la necesidad de una vivienda.

1.75% aumentó la Reserva Federal de los Estados Unidos la  tasa de interés.

VEA TAMBIÉN: Empresarios rechazan que 'botellas' reciban pagos

Este gobierno pretende construir aproximadamente 100 mil soluciones habitacionales con el objetivo de disminuir la demanda. Sin embargo, esa misma demanda está exigiendo que la construcción sea más rápida.

Programas como el Bono Solidario, Techos de Esperanza y la baja en tasa de interés preferencial han sido factores importantes y positivos, pero no determinantes para que este problema no siga en aumento.

El exviceministro de Vivienda José Batista dijo que lo mínimo que debe hacer el Gobierno en conjunto con la empresa privada es construir 100 mil viviendas en cinco años para que el déficit habitacional no aumente o si no podría suceder lo contrario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La política de los gobiernos no debe ser construir viviendas, sino ser un facilitador para que la empresa privada se encargue de los proyectos, cosa que en los últimos años no está ocurriendo", agregó.

VEA TAMBIÉN: Apuestan a la tecnología para intentar salvar al agro

Considera que los programas del Estado como el Bono Solidario no ayuda al consumidor, sino a las promotoras.

Actualmente, 615 promotoras están afiliadas al Fondo Solidario de Vivienda a nivel nacional.

El aumento de la mano de obra, el metro cuadrado y la desaceleración en la industria son otros de los factores que están influyendo en que las cifras no bajen.

Aldo Stagnaro, presidente de la Asociación Panameña de Corredores y Promotores de Bienes Raíces (Acobir), recordó que con el ajuste de la mano de obra y el alza en el precio de los materiales de construcción, edificar casas de 120 mil dólares no será atractivo para los promotores, por consiguiente, la oferta o la entrega de casas se va a reducir.

Ajuste a la tasa de interés

La Reserva Federal de los Estados Unidos anunció esta semana el segundo aumento en la tasa de interés entre 1.75% y 2% este año, medida que afecta a los consumidores panameños.

Suárez explicó que cada vez que la Reserva Federal (FED) hace estos ajustes, más panameños quedan con menos acceso al crédito o pierden la capacidad de endeudamiento.

En los últimos dos años, el organismo ha hecho cuatro ajustes.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

No se ha establecido una fecha exacta para el restablecimiento completo del programa de cirugías. Foto. Thays Domínguez

Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

 Ozzy Osbourne, el cantante de Black Sabbath. Foto: EFE

Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Oscar Sevilla es el líder del Tour de Panamá. Foto: Fepaci

Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Las unidades del Sinaproc, Cuerpo de Bomberos y la Junta Comunal de Santiago coordinaron las tareas de corte y remoción de los arboles que cayeron sobre la vía y viviendas. Foto. Sinaproc

Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Lo más visto

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

confabulario

Confabulario

Los ministerios de Obras Públicas y Gobierno serán parte de las negociaciones. Foto: Cortesía

Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Jairo Salazar y Betserai Richards. Foto: Cortesía

Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

José Gabriel Carrizo junto al expresidente Laurentino Cortizo.  Archivo

Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".