Déficit fiscal del SPNF suma $217 millones
- Miriam Lasso/[email protected]/@mlasso12
En medio de las críticas por el alto nivel de endeudamiento y la baja recaudación de los ingresos corrientes conforme a l...
![El gasto de capital creció 18.7%. /Foto Archivos](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2016/05/12/13784703.jpg)
El gasto de capital creció 18.7%. /Foto Archivos
En medio de las críticas por el alto nivel de endeudamiento y la baja recaudación de los ingresos corrientes conforme a lo presupuestado, el déficit fiscal del sector público no financiero cerró el primer trimestre del 2016 en 217 millones de dólares.
Esto, según el viceministro de Economía, Iván Zarak, muestra un descenso de 338 millones de dólares comparado con el 2015, es decir, que bajó de 1.1% a 0.4% con respecto al producto interno bruto.
Ante esto, Zarak defendió el cumplimiento del Gobierno con la Ley de Responsabilidad Fiscal, que establece un déficit fiscal de 1.5% con respecto al PIB.
No obstante, los gastos aumentaron 5.9% con respecto al mismo periodo del 2015, cerrando en $2,457 millones, producto de un incremento en el gasto de capital.
Aunque los gastos corrientes disminuyeron 0.3%, también se registró un incremento de $58 millones en el rubro de servicios personales del Estado debido al alza en el gasto de planilla, en sectores como educación, seguridad y salud.
Zarak destacó que el gasto de capital (inversiones públicas) creció 18.7% y que estos recursos se destinaron a proyectos de alto impacto social.
Resaltó que los ahorros corrientes de Estado han permitido financiar el 75% de las inversiones ejecutadas.'
Claves
Los ingresos no tributarios del Gobierno central alcanzaron la cifra de 302 millones en el primer trimestre de 2016, 23 millones más que en 2015, producto principalmente de las contribuciones del Canal.
El ahorro corriente permitió financiar el 75% de las inversiones ejecutadas.
En cuanto al incremento de la deuda pública, Zarak señaló que la misma se vio impactada en cerca de mil millones de dólares por la emisión del Bono 20-28, colocado en los mercados en el mes de marzo.
En los tres primeros meses del año, los ingresos corrientes para el Gobierno central sumaron 1,655 millones de dólares, 14.7% comparado con el 2015.
Las autoridades atribuyen este desempeño a un incremento en las recaudaciones tributarias, que reflejaron un aumento de 189 millones de dólares, es decir, 16.3% más, de acuerdo con el MEF.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.