Economía
Decisión del Gobierno de volver a implementar restricciones totales, ante un posible repunte de COVID-19, sería caótico para la economía panameña
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Restricciones por área geográfica, de acuerdo al aumento de los casos de la COVID-19, podría ser una de las medidas a tomar para que el impacto no sea tan negativo en medio de la crisis que se está viviendo, dijo Gordón.
![La recuperación económica solo ha visto un alcance de un 30% dijo Gordón, pero aún no ha llegado ni al 60 o 70% para poder hablar de un auge económico.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/11/12/reapertura_de_comercios_4_0.jpg)
La recuperación económica solo ha visto un alcance de un 30% dijo Gordón, pero aún no ha llegado ni al 60 o 70% para poder hablar de un auge económico.
Noticias Relacionadas
Como un impacto terriblemente negativo para Panamá ha catalogado el economista Rolando Gordón, la posibilidad de volver a algunas restricciones de darse un incremento en los casos de COVID-19 o de no cumplirse algunos de los indicadores señalados por el Ministerio de Salud (Minsa).
Rolando Gordón dijo que es necesario que cualquier decisión se tome con mucha rigurosidad y siempre basados en un equilibrio, tanto para el sector salud como el económico.
"Poco a poco y luego de las aperturas varios comercios dedicados a diferentes actividades han abierto sus puertas y regresar a medidas muy estrictas puede ser caótico, para que se dé el flujo económico que el país necesita y para que cada sector se vaya recuperando", dijo el economista.
A su juicio y en medio de cómo avancen los casos, sería positivo buscar mecanismos como por ejemplo, la medida que el Minsa adoptó en Veraguas, ya que allí se realizó una restricción por área geográfica, debido al aumento de los casos de COVID-19.
De esta manera no se afecta económicamente a una gran cantidad de personas, ya que solo un sector sería restringido.
De igual forma manifestó, que el aumento de los casos de COVID-19 en el país se debe también a la indisciplina por parte de un grupo minoritario, pero que a la vez es el que causa que más y más personas se contagien.
La recuperación económica solo ha visto un alcance de un 30% dijo Gordón, pero aún no ha llegado ni al 60 o 70% para poder hablar de un auge económico.
Aunado a esto las empresas también están siendo muy cautelosas al momento de reincorporar a su personal, ya que han llamado básicamente a los que necesitan.
VEA TAMBIEN: Gobierno negocia con dueños de hoteles para extender sus servicios y fijar precios
En base a todo esto, hablar de restricciones severas para todo el país no sería lo más conveniente, acotó el economista.
Ante el incremento del índice de reproducción efectivo (Rt) de COVID-19 a 1.07, el Minsa anunció el pasado 10 de noviembre, la implementación de un plan que incluye la posibilidad de retomar las medidas de restricción de movilidad, de darse ante un posible desborde de al menos cuatro indicadores.
Los cuatro indicadores que deben cumplirse son: el Rt debe estar en 1 o por debajo, la letalidad debe estar por debajo de 3%, la disponibilidad de camas en sala debe ser de un 20% y en la unidades de cuidados intensivos debe haber un 15% de capacidad de respuesta.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.