Daniel Rojas: Protesta en Colón afecta a la zona franca y el desarrollo de la economía
De enero a octubre de 2019 el movimiento comercial de la Zona Libre de Colón disminuyó 12.9% al totalizar la suma de $15 millones 582 mil 091, en comparación al año pasado cuando reportó 17 millones 885 mil 649 dólares, según cifras de la Contraloría General de la República.
![La provincia de Colón tiene la tasa de desempleo más alta del país con 12.1 %, situación por la cual exigen más plazas de empleo. Foto/Archivo](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/01/07/zona-libre-colon-desempleo.jpg)
La provincia de Colón tiene la tasa de desempleo más alta del país con 12.1 %, situación por la cual exigen más plazas de empleo. Foto/Archivo
El cierre de calles que se registra en la provincia de Colón, está perjudicando la economía de la ciudad y la Zona Libre de Colón, así lo aseguró el presidente de la Asociación de Usuarios de la zona franca, Daniel Rojas.
De acuerdo con Rojas, las acciones de protesta va en detrimento total de la economía y del desarrollo de la provincia porque afecta el Canal de Panamá, los puertos, la Zona Libre de Colón, el turismo y la imagen del país.
"Hoy un crucero iba a llegar a puerto donde bajarían turistas y ahora con esta situación eso no será posible", señaló Rojas.
De enero a octubre de 2019 el movimiento comercial de la Zona Libre de Colón disminuyó 12.9% al totalizar la suma de $15 millones 582 mil 091, en comparación al año pasado cuando reportó 17 millones 885 mil 649 dólares, según cifras de la Contraloría General de la República.
VEA TAMBIÉN: Contribuyentes tienen hasta el 31 de enero para acogerse a la Amnistía Tributaria
Aunque no se ha dado a conocer las cifras oficiales, se prevé que la economía panameña crezca en el 2019, un 3.5%. Mientras que, para el 2020 la estimación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) es de 3.8% y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está más optimista y pronostica entre un 4% a 4.5%.
La provincia de Colón tiene la tasa de desempleo más alta del país con 12.1 %, situación por la cual exigen más plazas de empleo. Panamá Oeste está en segundo lugar con el 8.3% y Panamá con el 8.2 %; mientras que las tasas más bajas se registraron en Los Santos con un 0,6 %; Herrera (2,1 %) y Darién (3,3 %).
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.