Panamá
Cuatro aeropuertos se darán en concesión privada o régimen APP
- Yessika Valdés
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
El aeropuerto de Colón, Albrook y Howard están en el proyecto para concesionarlos bajo con el fin de desarrollar el turismo en el interior del país.
![Los aeropuertos son manejados de manera privada,](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/02/21/aeropuertos-concesion-privada-asociacion-publico-privada-panama-turismo_0.jpg)
Los aeropuertos son manejados de manera privada, "los desarrollan, los ponen en valor y también le permiten al Estado generar ingresos", expresó el experto en turismo.
Cuatro de los aeropuertos ya existentes en el país se darán en concesión privada o bajo el régimen de Asociación Público Privada (APP) para su operación con el fin de desarrollar el turismo en el interior del país, así lo informó el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Ovidio Díaz.
Díaz explicó que este año se dará en concesión primero al Aeropuerto Enrique A. Jiménez , ubicado en la provincia de Colón, luego sucederá lo mismo con la terminal de Howard y para enero de 2023 le tocará al Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez en Río Hato y el Aeropuerto Internacional Enrique Malek en la provincia d Chiriquí.
Indicó que concesionar estos aeropuertos es positivo para promover los aeropuertos del interior del país.
"Nos toca al sector privado apoyar la gestión ya que esto le daría algunas ventajas competitivas a la industria turística nacional", manifestó.
El gerente general de la Zona Libre de Colón Giovanni Ferrari, dijo que para el próximo mes de marzo se prevé iniciar con un plan piloto de vuelo chárter en el aeropuerto de Colón.
"Este es un proyecto que tomará tiempo, queremos iniciar con un plan piloto para vuelos charter y también hay planes para incrementar frecuencia a diferentes destinos", agregó.
Resaltó que "si logramos hacer esto podemos reactivar no solo la actividad de la Zona Libre de Colón sino la actividad turística en la provincia de colón para que nuevamente podamos atraer a esos ciudadanos extranjeros que antes venían a la Zona Libre de Colón y que por varias razones ya no lo hacen".'
106,138
pasajeros recibieron las terminales aéreas locales entre enero y octubre 2021.
2023
se hará la concesión a los aeropuertos de Scarlet Martínez y Enrique Malek.
"Yo tengo mucha fe de que eso va a funcionar y las instituciones nos van apoyar", añadió.
VEA TAMIÉN: Alcaldía de Panamá convocará licitación para remodelar Centro Turístico Municipal Mi Pueblito
Actualmente existen 13 terminales aéreas y 7 aeródromos que administra la autoridad aeronáutica civil, y otros 4 aeropuertos que opera Aitsa.
Por su parte, el expresidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Ernesto Orillac considera necesario buscar maneras de desarrollar el turismo del interior y acortar la distancia del viajero procedente del exterior.
Los aeropuertos son manejados de manera privada, "los desarrollan, los ponen en valor y también le permiten al Estado generar ingresos", expresó el experto en turismo.
Movilización de pasajeros
Un total de 124,556 pasajeros transitaron por los aeropuertos regionales de Panamá, desde el reinicio de operaciones, a raíz de la paralización por la pandemia del coronavirus.
VEA TAMBIÉN: Aduanas restringe la entrada de metales y piedras preciosas
De acuerdo con los datos publicados por Tocumen Panamá, el tráfico de pasajeros, por los aeropuertos regionales panameños, registró un total de 124,556 y 17,536 movimientos de aeronaves, desde el reinicio de las operaciones, las cuales estuvieron suspendidas debido a la pandemia del Covid-19.
Entre enero y octubre de 2021, las terminales aéreas locales de Panamá recibieron 106,138 pasajeros, teniendo, el Aeropuerto Internacional Enrique Malek (David, provincia de Chiriquí), la mayor participación con 103,104, que representa un 97%. Seguido por el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez (Río Hato, provincia de Coclé) con 2,280.
En tercer lugar, el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico (Arraiján, provincia de Panamá Oeste) con 629 y, en cuarto lugar, el Aeropuerto Internacional Enrique Adolfo Jiménez (Ciudad de Colón, provincia de Colón) con 125.
Para el mes de octubre de este año, hubo una movilización de 13,510 de viajeros por estas terminales.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.