Panamá
¿A cuánto asciende la deuda en los corredores por el impago del Panapass?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Una gran cantidad de conductores no cuentan con el dispositivo de pago electrónico para transitar estas vías.

Durante el mes de diciembre de 2024, alrededor de 10,322,510 vehículos circularon por los corredores norte y sur. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
A partir del mes de marzo, todo conductor multado por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) deberá contar con el paz y saldo de la Empresa Nacional de Autopista (ENA) para hacer efectivo el pago de su infracción.
La medida establecida en el Decreto Ejecutivo No. 11 del 20 de febrero de 2025 busca reducir la deuda en los corredores Norte y Sur que asciende a $24,399,032.
Datos de la entidad revelan que, de este monto, $7,661,520 pertenecen al sector privado; y $7,314,120 al público.
Mientras que, un total de $9,423,392 corresponde a conductores que no cuentan con el dispositivo de pago electrónico para transitar por los corredores y autopistas conocido como Panapass.
La insuficiencia de saldo en el sistema conlleva, además, un punto en la licencia del infractor y una multa de 10.00 dólares que solo podrá pagar estando al día con la empresa ENA.
Dicha disposición también establece la eliminación del pago en línea de esta infracción para garantizar que los conductores cumplan con su responsabilidad.
Así mismo, específica que las sanciones a los artículos No. 23, 24, 25, 61, 62, 63 y 71 del reglamento de tránsito vehicular de la República de Panamá serán aplicadas al propietario del automóvil y no al conductor.
En septiembre de 2024, el presidente José Raúl Mulino ya había adelantado que se trabajaría en un decreto ejecutivo para reducir la deuda en los corredores, sin embargo, la propuesta inicial incluía que la solicitud de placa y revisado vehicular dependiera del paz y salvo de ENA, aspecto que no fue contemplado en el documento emitido en Gaceta Oficial.
“Esos morosos tienen que ver qué van a hacer porque no hay duda que en muchas ocasiones es un juega vivo”, expresó Mulino en una de sus conferencias semanales.
El mandatario cuestionó a quienes conducen vehículos de alto valor monetario e incumplen con su responsabilidad de pago en los corredores y autopistas.
El Ejecutivo también anunció que digitalizaría los trámites vehiculares a través de la Alcaldía de Panamá, y no descartó implementar otras medidas de presión contra los morosos.
Durante el mes de diciembre de 2024, alrededor de 10,322,510 vehículos circularon por los corredores norte (4,817,689) y sur (5,504,821).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.