"Crecimiento era producto de dinero en efectivo que quizás no era tan limpio", Chinchilla
- Diana Díaz V.
- /
- [email protected]
- /
- @PanamaAmerica
Contrario a la apreciación de la vicecanciller y viceministra de Finanzas, expertos sostienen que los diversos despidos, cierre de empresas han afectado la economía personal de la población.
Las explicaciones dadas por las autoridades sobre la contracción en algunos sectores como el automotriz, que en el primer cuatrimestre bajó 13.1%, es decir, 2,843 autos menos que en igual periodo del año anterior, no coincide con el punto de vista de expertos en el tema.
Días atrás la vicepresidenta y canciller, Isabel De Saint Malo, señaló que "con inversión en transporte público debemos aspirar (a que) cada vez haya menos carros en la calle".
Por su parte, la viceministra de Finanzas, Eyda Varela de Chinchilla, destacó que al consultarles a miembros del sector el por- qué de la baja, indicaron que "porque no pueden vender autos en efectivo y eso es positivo porque significa que el crecimiento que había en ese sector era producto de dinero en efectivo que quizás no era tan limpio".
Aseguró que "si alguien no puede pagar con un cheque es porque la plata quizás no es tan limpia".
El experto en temas del sector automotriz, Giuseppe Ferrante, no coincide con los señalamientos de la viceministra, ya que indica que las personas siguen comprando en efectivo, lo único es que ahora estas ventas son reguladas.
Además afirma que desde que se implementó la norma en el 2015, las ventas se mantuvieron en positivo, ya que en el 2015 este sector cerró con la venta de 64,735 autos inscritos, y en el 2016, con 66,700.
Ferrante estima que lo que está afectando las ventas de autos es la situación económica que está atravesando el país, con despidos en varias empresas, cierre de negocios, alzas en tasas de interés por parte de algunos bancos, así como la disminución en los gastos del Gobierno.
"Es más un tema de ambiente económico que un simple flujo de dinero", destacó.
Por su parte, Julio Aguirre, presidente de CSMB consultora y asesor de la Intendencia de Supervisión y Regulación de Sujetos no Financieros del MEF, destacó que para señalar que en verdad la venta de autos se ha visto afectada por la regulación de conoce a tu cliente, se debe hacer un estudio sobre el medio de pago que se utilizaba en periodos anteriores.
Explicó que la ley no limita la venta ni la compra, sino que pide la formalidad que involucra al comprador y vendedor, quien tiene que reportar a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) si hay una transacción en efectivo por arriba de 10 mil dólares.
Aguirre considera que la economía está más afectada por la misma ley de control, ya que se registraron muchos despidos, lo que ha provocado que la gente frene la adquisición de vehículos.
"Esto aunado a los eventos de ruido hacia Panamá, la presión internacional de diversos organismos, lo que hace que la inversión se limite y consecuentemente haya mucha reducción de gastos en las empresas ", sostuvo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.