Crecimiento del Canal será más moderado
- Diana Díaz V.
- /
- diana.diaz@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
La entidad canalera indicó que las fluctuaciones en los mercados internacionales determinan en gran medida el tráfico por el Canal de Panamá y en ocasiones es negativa para algunos segmentos.

En el 2017 se registró el impacto completo de la ampliación. /Foto Archivo
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) indicó que la baja registrada en enero pasado, de 5.5% en el tránsito de buques de alto calado, se debe a la disminución de tránsitos de buques panamax, principalmente el segmento de graneleros, en contraste con los buques neopanamax que aumentaron un 33.5% o su equivalente a 54 tránsitos.
La Vicepresidencia de Planificación y Desarrollo Comercial de la ACP, que se dedica a realizar los estudios de mercado pertinentes, destacó que los mercado del Canal fluctúan de un año a otro, algunos más que otros.
"Es el caso particular de graneles secos que en enero de 2017 registraron un comportamiento extraordinario con 73 tránsitos por encima de lo contabilizado en enero de 2016 fue resultado de un buen nivel de exportaciones de Estados Unidos de frijol de soya y de carbón procedente de Colombia, sin embargo, en enero pasado los tránsitos de buques graneleros regresaron a sus niveles históricos promedios", explicó la entidad.
La entidad canalera destacó que las fluctuaciones en los mercados internacionales que determinan en gran medida, el tráfico por el Canal de Panamá, en ocasiones son negativas para algunos segmentos a la vez que favorecen a otros.
Indicó que en enero de 2018, la disminución en el número de tránsitos atribuibles principalmente al segmento de graneles secos, ha sido compensada por mayor número de tránsitos neopanamax de buques portacontenedores, los cuales registran menos toneladas netas debido a su configuración física, pero mayores ingresos por peajes.
"De igual forma, los buques gaseros neopanamax LPG aumentaron 5.1% y los LNG 27.8% al compararlos con el mes de enero de 2017.
Cifras de Contraloría también detallan que los ingresos por peajes en enero pasado fueron menores que en enero 2017.'
Datos1.8% bajó el tránsito de naves.
La ACP indicó que el crecimiento observado en enero de 2017 respecto a enero 2016 refleja la entrada en operación de las esclusas neopanamax.
"Por lo tanto, el impacto completo de la ampliación se evidenció en el año fiscal 2017", dijo la ACP.
Indicó la entidad canalera que a partir de este año 2018, los crecimientos esperados deben ser más moderados, como lo que se registra en el primer mes del año, con un promedio diario de 7 tránsitos de buques neopanamax.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.