Crecimiento de Panamá en el 2020 podría ser afectado por reducción del gasto público
- Panamá
- /
- EFE
- /
- @PanamaAmerica
En un análisis preliminar del presupuesto, el Icefi calcula que ese esfuerzo de recorte de gastos será "insuficiente" .

El proyecto de presupuesto para 2020 es $350 millones por debajo del año 2019. Foto: Cortesía.
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) alertó que la reducción del gasto público establecida en el proyecto de presupuesto de Panamá para el 2020 afectaría el crecimiento del país, que atraviesa por una ralentización que llevó al PIB en el 2018 a su menor expansión en una década.
El ente centroamericano planteó que una vía más acertada para reducir el déficit y evitar más endeudamiento, que son las razones de la reducción presupuestaria planteada para el próximo año, es la mejora de la recaudación tributaria, la cual ha caído de forma sostenida en los últimos años.
VEA TAMBiÉN: Junta de Control de Juegos eliminará impuesto del 5.5% en las mesas de juego
En un análisis preliminar del presupuesto, el Icefi calcula que ese esfuerzo de recorte de gastos será "insuficiente" para lograr el objetivo de reducir el déficit y la deuda pública, que alcanzarán 2.7% y alrededor del 42% del producto interno bruto (PIB), respectivamente, por encima de los establecido en la llamada Ley de Responsabilidad Fiscal vigente.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.