economia

COVID-19 genera reclamos a aseguradoras por $10 millones

Las aseguradoras han asumido parte de los reclamos de clientes afectados por el virus a pesar que su negocio se ha frenado en este periodo.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:
Aunque el mercado está deprimido, lo que ha ayudado es que los siniestros de las primas hayan bajado 20.3%.

Aunque el mercado está deprimido, lo que ha ayudado es que los siniestros de las primas hayan bajado 20.3%.

La pandemia de la COVID-19 ha generado reclamos a las aseguradoras por la suma de 10 millones de dólares, informó el presidente de la Asociación Panameña de Aseguradores (Apadea), Arturo Sáenz.

Versión impresa
Portada del día

Sáenz advirtió que el pago de las primas es vital para que las aseguradoras puedan continuar con el pago de los siniestros.Las aseguradoras han logrado capear el impacto económico del virus debido a que la siniestralidad o reclamos también han caído en este periodo de emergencia.

Aunque el mercado está deprimido, lo que ha ayudado es que los siniestros de las primas hayan bajado 20.3%.

Entre los siniestros de los ramos que han disminuido están automóvil (-20.8%); vida individual (-20.4%); otros (-14.4%), responsabilidad civil (45.4%); casco (-12.3%), ramos técnicos (-34.7%); accidentes personales (-22.5%); robo; fidelidad y bancarias (-34.8%) y multiriesgo (-19.8%).A la fecha hay 435 mil clientes que se han beneficiado en las pólizas de salud.

En cuanto a las defunciones en pólizas de vida, Sáenz indicó que se ha pagado aproximadamente 5 millones de dólares.

Sáenz aseguró que en general la industria sigue robusta cumpliendo con los márgenes de solvencia que exige la ley.

Datos de la Contraloría General, detallan que las primas de seguro suscritas decrecieron un -3% en el primer semestre del presente año, en relación al mismo periodo del 2019 cuando reportaron un crecimiento del 4%.

Los segmentos que han decrecido son: vida individual (-3.3%), accidentes personales (-39.8%), automóviles (-24.6%), ramos técnicos (-39%).

VEA TAMBIÉN: ¡Intolerable! advierten que las actividades económicas no pueden aguantar una semana más sin operar

En cuanto a las pólizas de auto, Sáenz explicó que se han aplicado descuentos los cuales han sido variables por las compañías que van desde 35% hasta 45% beneficiando a 491 mil asegurados.

Por otra parte, el presidente de Apadea aclaró que si los clientes están afectados por la crisis de la pandemia, deben sustentar su situación económica y cada compañía tiene diversas opciones.

"Las aseguradoras continúan brindado servicio de emisión de pólizas y pagos de reclamos a todos los asegurados utilizando medios digitales", añadió.

Agregó que las pólizas de seguros que se ofrecen en el mercado tienen diferentes coberturas límites deducibles, no son todas iguales, hay pólizas, por ejemplo que sólo cubren gastos de hospitalización, hay otras que cubren atenciones médicas y hospitalización, hay de cobertura local de comercio internacional, pero el punto principal es que la póliza que tiene la cobertura de hospitalización, gastos médicos está manteniendo la cobertura, ya sea porque la persona necesite una prueba para determinar el coronavirus y éstas pruebas son hechas por el gobierno

Reclamos por mercancía

Durante cinco meses miles de locales comerciales tuvieron que cerrar sus puertas de manera inesperada, dejando adentro millones de dólares en mercancía que hoy día podría no estar en óptimas condiciones.

Ante esta situación, el presidente de Apadea señaló que no tienen registro de reclamos por mercancía afectada por el cierre de los comercios.

"Las coberturas que usualmente se ofrecen en nuestro mercado no cubren daños por humedad a consecuencia de local cerrado", explicó.

El coronavirus ha causado grandes efectos negativos para la economía mundial y Panamá no escapara de esta realidad, razón por la cual este año muchas actividades registrarán bajas en sus ingresos.

Se estima que Panamá va a decrecer entre 2% a 9% cuando finalice el presente año.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook