Costo de los agroquímicos se lleva el dinero de las cosechas
- Andrea Gimenez ([email protected])
- /
- @DreaStef
Tener comprometido el ingreso por la venta de la cosecha, inclusive antes de recibir el pago, es el día a día de los productores agrícolas ...


Abono y pesticidas son necesarios para todas las producciones.
Tener comprometido el ingreso por la venta de la cosecha, inclusive antes de recibir el pago, es el día a día de los productores agrícolas ...
Tener comprometido el ingreso por la venta de la cosecha, inclusive antes de recibir el pago, es el día a día de los productores agrícolas panameños, quienes aseguran que cada vez es más caro producir.
El 55% de la inversión necesaria para producir cualquier rubro alimentario está conformado por productos agroquímicos como fertilizante, abono y pesticidas, los cuales, de acuerdo con los productores, siguen aumentando de costo.
Sin embargo, el Estado, a través de sus cifras de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), asegura que los insumos necesarios para la producción agrícola han bajado, inclusive hasta 30% en algunos casos.
Rogelio Cruz, productor de Tierras Altas, informó que actualmente las casas de agroquímicos financian hasta el 60% de lo que venden a los productores, quienes les pagan luego de vender la cosecha.
Este financiamiento usualmente va acompañado de un interés por el orden del 2%, por lo que los productores se ven obligados a pagar mucho más por los insumos de producción de lo que reflejan los precios de la Acodeco, agregó Cruz.
Adicionalmente, el productor explicó que en algunas oportunidades, los productores han perdido la cosecha, no ha resultado tan rentable como lo estimaron o no han podido cancelar el financiamiento, por lo que comprometen inclusive el ingreso de la siguiente cosecha, con lo que acumulan dos cuentas.
"Hoy día, el verdadero financiador del sector agrícola del país son las casas de agroquímicos, más allá que los bancos y el Estado", sentenció Cruz.
Por su parte, el productor de maíz Valentín Domínguez reconoció que algunos precios han tenido una leve disminución que podría beneficiarlos, sin embargo, el cambio no ha sido mucho.
De acuerdo con la Acodeco, el precio de algunos fertilizantes y abonos ha disminuido, pero los productores del país aseguran que cuando se habla de estas bajas, solo se están tomando en cuenta las "marcas más malas" en el mercado nacional.
Actualmente, un saco de abono de buena calidad, según los expertos, tiene un precio de alrededor de 40 dólares.
No obstante, en los escasos momentos en que los precios de estos productos disminuyen, los productores no pueden aprovecharlos, ya que "el costo de almacenar sería demasiado alto".
Rogelio Cruz explica que si compran grandes cantidades de producto para almacenarlos para las siguientes cosechas, tendrían que correr con su precio y con el 2% mensual de interés por el financiamiento de un producto que aún no han utilizado.
Para Gerardo Ruiz, experto en producción agrícola, la solución está en buscar productos alternos o invertir en el pago de los productos sin financiamiento en el momento en que estos disminuyan de manera que no comprometan el retorno efectivo de las cosechas y que no generen deudas.
Sin embargo, para los pequeños productores esto es imposible, pues, según asegura el productor Abel Chávez, no cuentan con capital disponible para esto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.