economia

Costo de la vida supera los mil dólares en Panamá, mientras el salario promedio es de $734

El estudio revela que el costo de la vida también viene incrementándose en las áreas urbanas del interior del país.

Redacción| economia@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:
Varias personas estarían devengando 300 dólares por debajo del costo de la vida. Foto: Grupo Epasa

Varias personas estarían devengando 300 dólares por debajo del costo de la vida. Foto: Grupo Epasa

Un estudio realizado por el Instituto de Estudios Nacionales (Iden), de la Universidad de Panamá, revela que el costo de vida de los panameños se estima en 1,064 dólares y el costo de la canasta básica en 357 dólares.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con Euclides Antonio Méndez, encargado de la base de datos del Iden, el salario promedio en Panamá llega a 734 dólares, lo que se traduce en que una persona estaría devengando 300 dólares por debajo del costo de la vida.

El estudio revela que el costo de la vida también viene incrementándose en las áreas urbanas del interior del país, en 122 dólares entre 2021 y 2024.

De acuerdo con el Semanario La Universidad, en el interior los salarios crecen menos que en la capital. A un salario medio del resto urbano del país le faltarían 350 dólares, para llegar al costo de la vida.

Méndez agregó que de octubre de 2023 a 2024, el costo de la vida aumentó en 18 dólares. Este hecho lo califica como delicado porque los salarios no aumentan.

El experto recuerda que, entre los empleados del sector público, el salario es más elevado, pero después de la pandemia de covid-19, los salarios en el sector privado han crecido muy lentamente, ubicándose en muchos casos por debajo de los 700 dólares.

"Para los trabajadores del sector privado, la relación con la mediana de ingresos frente al costo de la vida es peor, porque en la empresa privada hay personas que trabajan por debajo de los 700 dólares", señaló.

Para la clase media, el costo de la vida se ha incrementado más que para los sectores populares, debido a que estos últimos tienen estándares de consumo más bajos y son más estables.

Méndez señala que la inflación continuará aumentando debido a que Panamá es un importador y lo que ingresa de afuera encarece los costos.

El analista aconseja al panameño consumidor reducir ciertos gastos, moderar su hábito de consumo, buscar ofertas y consumir productos esenciales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook