economia

Costa Rica y El Salvador, en crisis fiscal

Moody's explicó que la situación de Costa Rica se destaca porque reportó la mayor reducción en el espacio fiscal antes de la pandemia: entre 2015 y 2019, la relación "deuda/producto interno bruto (PIB) y los intereses/ingresos aumentaron en 18 y 9 puntos porcentuales, respectivamente".

Panamá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Moody's espera un debilitamiento, en distintos grados, de los perfiles fiscales. EFE

Costa Rica y El Salvador son las economías de Centroamérica con las mayores presiones fiscales y crediticias a causa de la aguda recesión que vivirá la región este 2020 derivada de la pandemia de la COVID-19, indicó un informe de Moody's.

Versión impresa

"El impacto de la recesión en la recaudación, aunado al gasto gubernamental más elevado de los países, generará mayores déficits fiscales en el período 2020-2021", generando "presiones crediticias para los gobiernos centroamericanos, particularmente para Costa Rica y El Salvador que reportan las mayores cargas de deuda e intereses en la región", señaló la calificadora.

Moody's explicó que la situación de Costa Rica se destaca porque reportó la mayor reducción en el espacio fiscal antes de la pandemia: entre 2015 y 2019, la relación "deuda/producto interno bruto (PIB) y los intereses/ingresos aumentaron en 18 y 9 puntos porcentuales, respectivamente".

"Como resultado, la carga de la deuda de Costa Rica se situó en el 58 % del PIB, y la carga de intereses al 28 % de los ingresos el año pasado, la más alta de la región y la séptima más alta entre todos los soberanos que tasamos", dijo la calificadora en su informe.

En el caso de El Salvador, indicó Moody's, aunque el deterioro en las métricas de deuda "no fue tan significativo, en 2019 el país reportó la más alta carga de la deuda gubernamental en la región y la segunda carga de intereses más alta al inicio de la pandemia: 71 % del PIB y 16 % de los ingresos, respectivamente".

El resto de los países "reportaron cargas de deuda en el rango de 25 % - 50 % del PIB, con Guatemala (Ba1 estable, 27 %) en el extremo inferior y Panamá (Baa1 estable, 46 %) en el extremo superior".

Los pagos de intereses fueron equivalentes al 5 % - 15 % de los ingresos del gobierno, con Nicaragua (B3 estable, 5 %) en el extremo inferior y Guatemala (15 %) en el extremo superior, añadió.Moody's espera un debilitamiento, en distintos grados, de los perfiles fiscales de todos los países centroamericanos debido al impacto directo de la crisis sanitaria en el crecimiento económico y los balances presupuestarios.

Antes de la pandemia, los gobiernos de la región mantenían cargas de deuda relativamente moderadas y la carga de intereses era inferior a la observada en la mayoría de sus pares globales.Pero a raíz de la pandemia, los indicadores deuda/PIB aumentaran casi 10 puntos porcentuales al tiempo que la razón de intereses a ingresos gubernamentales se elevará 3 puntos porcentuales durante el período 2020-2021, indicó la calificadora.

VEA TAMBIÉN:Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Agregó que el costo de financiamiento externo para los gobiernos de la región ha aumentado en general, en total en cerca de 200 puntos porcentuales en lo que va del año."El incremento en los costos de financiamiento y la persistente volatilidad financiera presentaran desafíos crediticios para los gobiernos centroamericanos al mismo tiempo que enfrentan mayores necesidades de financiamiento derivadas de una ampliación sus déficits fiscales", dijo Moody's. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Trump afirma que los barcos de EE.UU. deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez

Sociedad Cada vez son más los hombres que se dedican a la crianza de sus hijos, destaca jueza de pensión alimenticia

Judicial Evaluarán asistencia y cumplimiento de formación de jueces y personal de justicia comunitaria

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Economía FMI sube proyección de crecimiento para Panamá a 4 % en 2025

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Economía Adhesión de Panamá al Mercosur no implica la apertura inmediata ni automática de los mercados locales

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Variedades La tragedia migratoria en el Darién, la denuncia que Panamá llevó a la Bienal de Venecia

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Suscríbete a nuestra página en Facebook